Estos dominós fueron introducidos por el Grupo Cero de Valencia y publicados en 1988 en su libro “Recursos para el aula de matemáticas” de la Editorial Síntesis. ISBN: 84-7738-115-0
Se trata de un dominó para trabajar tres formas de expresar una misma fracción, en forma de fracción irreducible, en forma del porcentaje correspondiente y en forma decimal. La estructura de los dominós clásicos, 8 veces el 0, 8 veces el 1, etc., hasta 8 veces el 6, obteniéndose las 28 fichas del dominó mediante todas las posibles combinaciones de 7 resultados, tomados de dos en dos, más las siete fichas de dobles, se reproduce aquí pero utilizando las cinco fracciones siguientes en las tres formas anteriormente señaladas 1/2 – 1/4 – 1/5 – 3/4 y 1/10 además del cero y de la unidad.
Reglas del juego: Son las tradicionales del juego de dominó
– Juego para dos o cuatro jugadores.
– Se reparten 7 fichas por jugador. Si son dos jugadores, las fichas sobrantes
se quedan sobre la mesa boca abajo para ser cogidas en su momento.
– Sale el jugador que tiene el doble mayor.
– Por orden los jugadores van colocando sus fichas, enlazadas con la primera
en cualquiera de los lados de la ficha.
– Si un jugador no puede colocar una ficha porque no tiene valores adecuados,
pierde su turno. En el caso de dos jugadores coge una nueva ficha hasta
conseguir la adecuada o agotarlas todas.
– Gana el jugador que se queda sin ficha. si se cierra el juego y nadie puede
colocar una ficha, gana el jugador que tiene menos puntos, sumando los
valores de las fichas que le han quedado.
RECORDAMOS QUE LA PRESENTACIÓN SOBRE EL USO DEL JUEGO DE DOMINÓS EN CLASE DE MATEMÁTICAS, SE ENCUENTRA EN LA PÁGINA CORRESPONDIENTE «DOMINÓS» DE ESTE BLOG
Gracias a tí Sergio. Los comentarios como los tuyos me animan a seguir. Un recuerdo Ana
EXELENTE TRABAJO QUE NOS SIRVE DE MUCHÍSIMO, PARA COMPRENDER MEJOR
para nivel de 2 de eso recomendarías este domino?
Depende, para 2 de ESO yo creo que vale. Pero mira en el blog , hay unos 20 tipos de Dominós de fracciones
Soy profesor de Matemáticas Primero, Segundo y Tercer año de secundaria en una escuela de Gobierno o regular, la característica de nuestra escuela es que es inclusiva, atendemos alumnos con diferentes discapacidades, a mi por ejemplo atiendo en el salón regular alumnos ciegos y débiles visuales, el material que estoy revisando es muy útil para adaptarlo en sistema Braille y que mis alumnos aprendan fracciones de otra manera diferente, gracias por este material.
Excelente me ayudaron con las tareas