Observaciones: Presentamos un ejemplo más de «puzle Blanco».
COMO SE EXPLICA EN LA PÁGINA DE ESTE BLOG DEDICADA A LOS PUZLES BLANCOS, el puzle es individual. Cada alumno recibe una hoja con las piezas del puzle desordenadas.
Objetivos del juego: Intentar ayudar a los alumnos a superar los errores de jerarquía de las operaciones.
Nivel educativo: 2º – 3º -4º de ESO
Metodología: En una primera fase, es importante que cada alumno, antes de empezar a recortar las fichas, reduzca todas las expresiones, calculando el resultado, escriba ese resultado final en las fichas y confronte sus resultados con otro compañero para evitar que, al tener algún error, no pueda conseguir la solución del rompecabezas.
En una segunda fase, una vez recortadas todas las fichas, el alumno debe formar un rectángulo similar al rectángulo inicial pero de forma que cada ficha este rodeada por resultados equivalentes. Por ejemplo la ficha siguiente:
tiene que colocarse, rodeada por resultados como estos:
Gana el que consiga primero obtener el puzle acabado.
Normalmente, el juego necesita de toda la hora de clase. Si el profesor se va dando cuenta que ningún alumno va a ganar terminando su rompecabezas en el tiempo de clase, puede ayudar al grupo dando por ejemplo las fichas de las cuatro esquinas del rompecabezas. Si algún alumno no acaba de resolver el puzzle en clase, debe numerar las fichas ya colocadas para poder terminarlo después sin perder el trabajo hecho.
El rompecabezas tiene una única solución.
A continuación presentamos el juego, con las hojas con las fichas del puzle desordenadas y la solución final del puzle: Puzle blanco de jerarquia de las operaciones