– Resolución de ecuaciones de primer grado .
– Cálculo de valores numéricos de expresiones algebraicas
Nivel: 2º o 3º de E.S.O.
Estrategia a utilizar
La figura que se presenta es un super cuadrado mágico de dimensiones 8×8. Es decir todas las líneas, verticales, horizontales y diagonales suman lo mismo. Se ha aprovechado la estructura de esta cuadrado mágico numérico para, introduciendo incçognitas, reforzar la resolución de ecuaciones de primer grado y el cálculo posterior de los valores numéricos..
Al ser la figura aparentamente complicada, los alumnos necesitan además una cierta organización en su trabajo. Se debe ir poco a poco, utilizando las líneas que tienen una sola incógnita, resolver las ecuaciones que van apareciendo y sustituir los valores numéricos obtenidos al resolver en las casillas en cuánto ya son conocidos.
Cómo es fácil comprobar en la solución, van apareciendo en las diferentes casillas, todos los números naturales del 1 al 64. Estos números van apareciendo sucesivamente haciendo a partir del 1, el movimiento del salto de caballo del juego del ajedrez.Los alumnos al acabar, pueden por lo tanto, corregirse ellos mismos, intentando comprobar la propiedad especial de este cuadrado del salto de caballo.
Esta actividad ha sido diseñado por mí y publicado en mi libro «Pasatiempos y juegos en clase de Matemáticas» ISBN 978-84-938047-1-8 (Tercera edición en Editorial Aviraneta. (se puede conseguir escribiendo a aviraneta@gmail.com)
Descarque aquí la actividad: El cuadrado mágico del salto de caballo
Buen día, me agrada el planteamiento que haces. Recien estoy comenzando una ludoteca aritmética que tiene como propósito vincular a los niños de barrios marginales con la aritmética, esto, en la Ciudad de México, me gusta por ello tu planteamiento, te felicito, pero además quisiera, si no tienes inconveniente solicitar tu permiso para ocupar tu material. espero respuesta. gracias.
David Navarro
Es interesante este tipo de actividades y que favorece algunas actividades pegagogicas
Me gusto mucho tus actividades, espero poder ponerlas en práctica.
HOLA LA VERDAD LO FELICITO INFINITAMENTE POR LOS TRABAJOS QUE REALIZAS Y COMPARTES CON TODOS POR ESTE MEDIO Y ES MUY INTERESANTE PARA PODER APLICAR, ASÍ LOS ESTUDIANTES QUE TIENEN CIERTAS DIFICULTADES PARA APRENDER MATEMÁTICAS LO HACEN CON MUCHA FACILIDAD CON DICHOS MATERIALES GRACIAS
ESPERO RECIBIR MAS INFORMACIONES SOY PARTÍCIPE DE ESTE BLOG
es interesante este tipo de juego,porque divierte a las alumas
mil felicidades, por la creatividad. Este tipo de actividades son muy buenas para amenizar la clase y la resolucion de ejercicios algebraicos
felicidades muchas gracias por este gran aporte
Felicitaciones ´por el juego esta muy interesante. saludos
Hola!. Quisiera felicitarte por tan lindas ideas. Soy profesora de matemática en Argentina y ya he puesto en práctica varios juegos ¡tuvieron muy buena respuesta!
Gracias Paulina por darme tan buenos animos
Un abrazo
Ana