JUEGA CON NOSOTROS AL FÚTBOL


Objetivos:

Resolución de ecuaciones de primer grado

Planteamiento:

Con el pretexto de «marcar goles», los alumnos deben resolver pequeñas ecuaciones de la baraja de ecuaciones de primer grado. Cómo planteamos en la presentación de la baraja de ecuaciones de primer grado, la baraja que se utiliza para jugar «al fútbol» es una baraja de 30 cartas que contienen ecuaciones de primer grado. Esta baraja esta formada por 6 familias de 5 cartas cada una. Las 5 cartas de cada familia tienen todas, la misma solución. Así, tendremos la familia de solución 1, la familia de solución 2, 3, 4, 5 y la familia de solución 6. El valor de cada carta es la solución de la ecuación que lleva.

La baraja se puede usar directamente o puede utilizarse como una forma de simular la tirada de un dado. En efecto, sacando una carta de la baraja (con reposición) y calculando su valor se obtiene un número del 1 al 6 igual que con la tirada de un dado. En este juego, se trata de usar las cartas de la baraja en lugar de tener que tirar un dado, forzando así a los alumnos a resolver las ecuaciones que les van saliendo en cada carta.

Si el nivel de la clase lo aconseja, se puede para facilitar el desarrollo del juego, realizar la actividad que se ofrece en la entrada de este blog: Baraja de ecuaciones de primer grado.

Esta baraja ha sido diseñada por mí, con la ayuda de mis alumnos del FIPS (Formación Inicial de Profesores de Secundaria) de la Universidad Autónoma de Madrid y está publicada en mi libro «Pasatiempos y juegos en clase de Matemáticas» ISBN 978-84-938047-1-8 (Tercera edición en Editorial Aviraneta. (se puede conseguir escribiendo a: aviraneta@gmail.com)

Aunque siempre que se juega por primera vez a un juego, hace falta un cierto tiempo de familiarización al juego, cualquier partida que se quiera jugar con la baraja de ecuaciones necesita de una preparación previa: durante la hora anterior a la partida, los alumnos deben dedicarse a clasificar las cartas según sus valores (soluciones) e incluso apuntar en su cuaderno, si es necesario, las diversas ecuaciones que componen la baraja y su valor (solución)

Nivel: 2º-3º y 4º ESO

Material necesario:

– Una baraja de ecuaciones de primer grado.

–  Un tablero del campo de fútbol

– Una ficha por jugador.

Reglas del juego:

– Juego a jugar por parejas.

– Cada jugador se coge una portería.

– Los dos jugadores colocan sus fichas sobre el balón que aparece en el centro del campo.

– Por turnos, los jugadores sacan una carta de la baraja, calculan su valor y mueven en dirección a la portería contraria, las casillas correspondientes al valor de su carta.

– A continuación, el jugador vuelve a introducir su carta dentro de la baraja.

– El objetivo consiste en superar al portero, es decir meter goles.

– Gana el primero que consiga meter cinco goles en la portería adversa.

– El gol se marca superando al portero, es decir pasando de la casilla 25, donde está la portería. Si el disparo es demasiado corto y cae en la casilla 25, el portero lo salvará y el jugador deberá volver a la casilla número 5.

– Si un jugador cae en la casilla 8 (falta), deberá volver al comienzo.

– Si cae en la 13 (tiro), avanzará dos puestos.

– Si cae en la 22 (penalti), tendrá un disparo libre a gol; marcará con el 3, 4, 5, o 6, pero si le sale 1 o 2, el portero salvará el gol y el jugador deberá volver a la casilla nº 5.

– Si cae en la casilla 24 (fuera de juego), volverá a la 14.

Descarga las cartas de la baraja: Presentación y cartas de la baraja de ecuaciones 1)

Descarga la actividad para los alumnos: Juega al futbol alumnos

Descarga la actividad para los profesores con el tablero del juego: Juega al futbol profesor

Anuncio publicitario

Acerca de anagarciaazcarate

Soy profesora de Enseñanza Secundaria en España y durante 15 años he sido profesora de Didáctica de las Matemáticas en mi Universidad, la Universidad Autónoma de Madrid. Soy también miembro del Grupo Azarquiel de Matemáticas, un grupo de profesores que a lo largo de muchos años ha realizado diversos trabajos de investigación y ha publicado numerosos libros sobre la Enseñanza de las Matemáticas. Desde siempre me ha interesado el tema de cómo hacer nuestras clases más "soportables" a nuestros alumnos y alumnas y es por eso que en estos últimos veinte años me he dedicado a fomentar la utilización de los juegos y de todo tipo de materiales en nuestras clases de matemáticas.
Esta entrada fue publicada en Álgebra, Juego de cartas, Juego de tableros, Juegos, Primer ciclo, Secundaria, Segundo ciclo y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s