LA OCA FUTBOLISTICA

Objetivos:

Resolución de ecuaciones de primer grado

Planteamiento:

El Juego de la Oca es un juego de mesa tradicional que se puede jugar con dos, tres o más jugadores. Cada jugador tiene una ficha de color y avanza su ficha a lo largo del tablero, siguiendo los valores obtenidos con un dado. Las casillas están numeradas y dependiendo de la casilla en la que se caiga, se debe avanzar, retroceder o en algunos casos se recibe un castigo. Como el tablero que vamos a utilizar esta ambientado en el futbol, los castigos aparecerán cuando se caiga en una casilla amarilla (tarjeta amarilla) o más grave, en una casilla roja (tarjeta roja).

Con el pretexto de «jugar al tradicional juego de la OCA», los alumnos deben resolver pequeñas ecuaciones de la baraja de ecuaciones de primer grado. Como planteamos en la presentación de la baraja de ecuaciones de primer grado, lo que se utiliza para jugar a este juego de la OCA es, en lugar de un dado,  una baraja de 30 cartas que contienen ecuaciones de primer grado.

Esta baraja esta formada por 6 familias de 5 cartas cada una. Las 5 cartas de cada familia tienen todas, la misma solución. Así, tendremos la familia de solución 1, la familia de solución 2, 3, 4, 5 y la familia de solución 6. El valor de cada carta es la solución de la ecuación que lleva.

La baraja se puede usar directamente o puede utilizarse como una forma de simular la tirada de un dado. En efecto, sacando una carta de la baraja (con reposición) y calculando su valor se obtiene un número del 1 al 6 igual que con la tirada de un dado. En este juego, se trata de usar las cartas de la baraja como sustitución a tirar un dado, forzando así a los alumnos a resolver las ecuaciones que les van saliendo en cada carta.

Aunque siempre que se juega por primera vez a un juego, hace falta un cierto tiempo de familiarización al juego, cualquier partida que se quiera jugar con la baraja de ecuaciones necesita de una preparación previa: durante la hora anterior a la partida, los alumnos deben dedicarse a clasificar las cartas según sus valores (soluciones) e incluso apuntar en su cuaderno, si es necesario, las diversas ecuaciones que componen la baraja y su valor (solución)

Esta adaptación mía del tradicional juego de LA OCA, ha sido publicada en el libro del Grupo Azarquiel de Matemáticas al que pertenezco desde su inicio. El libro donde aparece, todavía al la venta, se titula:«Ideas y actividades para enseñar algebra» de la Editorial SINTESIS (ISBN: 84-7738-115-1)

Nivel: 2º-3º y 4º ESO

Material necesario:

– Una baraja de ecuaciones de primer grado.

–  Un tablero de la OCA FUTBOLISTICA.

– Una ficha por jugador.

Reglas del juego:

– Juego para dos, tres o cuatro jugadores.

– El orden de salida se hace por turno en cada partida.

– Para empezar es necesario sacar una carta con una ecuación de solución 6. Esta condición, habitual en el juego de la OCA tradicional, se puede relajar si el ambiente del grupo de clase lo aconseja, pudiendo empezar la partida también con otros valores.

– Cada jugador va sacando por turno una carta, y reponiéndola a continuación en la baraja, avanzando su ficha las casillas que le indique la solución (1, 2, 3, 4, 5, 6) de la ecuación que aparece.

– Si se cae en un círculo con un futbolista, se interpreta el dibujo para avanzar o retroceder.

– Si se cae en una casilla amarilla (tarjeta amarilla) se debe dejar de jugar una vuelta.

– Si se cae en la casilla roja (tarjeta roja) se debe volver a empezar.

– Gana el jugador que consigue primero meter un GOL con una TIRADA exacta.

Descarga las cartas de la baraja de ecuaciones de primer grado: Presentación y cartas de la baraja de ecuaciones1

Descarga la actividad para los alumnos: Juego oca futbolistica alumnos

Descarga la actividad para los profesores: Juego oca futbolistica profesor

Anuncio publicitario

Acerca de anagarciaazcarate

Soy profesora de Enseñanza Secundaria en España y durante 15 años he sido profesora de Didáctica de las Matemáticas en mi Universidad, la Universidad Autónoma de Madrid. Soy también miembro del Grupo Azarquiel de Matemáticas, un grupo de profesores que a lo largo de muchos años ha realizado diversos trabajos de investigación y ha publicado numerosos libros sobre la Enseñanza de las Matemáticas. Desde siempre me ha interesado el tema de cómo hacer nuestras clases más "soportables" a nuestros alumnos y alumnas y es por eso que en estos últimos veinte años me he dedicado a fomentar la utilización de los juegos y de todo tipo de materiales en nuestras clases de matemáticas.
Esta entrada fue publicada en Álgebra, Juego de cartas, Juego de tableros, Juegos, Primer ciclo, Secundaria, Segundo ciclo y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s