JUEGO DEL CUATRO EN RAYA DE POTENCIAS NATURALES

Observaciones:

Presentamos aquí dos juegos con la misma estructura. El primero trabaja el producto de potencias de igual base con exponentes naturales y tiene una regleta y un tablero adecuado para este caso, mientras el segunda refuerza el cociente de potencias de igual base con exponentes naturales. En cada caso el tablero y la regleta son diferentes para poder adecuarse a las operaciones requeridas.

La experiencia en el aula cuando se utiliza los dos juegos, nos muestra que las reglas de juego, sobretodo para iniciar la partida, son difíciles de entender por los alumnos. Por eso, es aconsejable que el profesor o profesora haga unas jugadas de demostración con algún alumno para que sirva de ejemplo a la clase.

El juego «Cuatro en raya de potencias: Producto» fue publicado en el libro del grupo Azarquiel al que pertenezco: Matemáticas 2º de ESO en Ediciones de la Torre (ISBN: 84-7960-192-2).

Nivel: 1º-2º de ESO. También se puede utilizar en 3º de ESO cómo preparación al juego similar con potencias enteras.

Material necesario:

– Un tablero de potencias con exponentes naturales.

– Una regleta de potencias sencillas.

– 15 fichas por jugador, cada jugador con un color.

– Dos fichas «testigo», una para cada jugador. Pueden ser otras dos fichas de colores diferentes a los dos anteriores o unas fichas tipo trivial.

Reglas del juego:

– Juego para dos jugadores.

– Los jugadores tiran el dado para decidir quién empieza el juego.

– El primer jugador empieza el juego colocando sobre una potencia de la regleta para el producto o para el cociente, su ficha testigo, y colocando a continuación sobre otra potencia (o sobre la misma) la ficha testigo del otro jugador. Hace el producto de las dos potencias de igual base señaladas cuando se trata del tablero para el producto o el cociente en el otro caso y rellena con una de sus quince fichas la casilla del tablero correspondiente con su resultado.

– El segundo jugador, coge SÓLO, su ficha testigo de la regleta y la coloca sobre otra potencia de la regleta, hace el producto si se trata del tablero para el producto o el cociente si el tablero es para el cociente, de su potencia y de la que señalaba la ficha del primer jugador y ocupa con una ficha la casilla del tablero donde aparece el resultado

– Para escoger su potencia en la regleta, el segundo jugador debe seguir la estrategia del juego clásico del cuatro en raya:

* tratar de impedir con la casilla que va a ocupar que su adversario consiga alinear cuatro fichas.

* conseguir el también y lo antes posible tener cuatro fichas en el tablero alineadas.

– El juego continua, con cada jugador moviendo únicamente su ficha testigo y colocando a cada vez, una ficha en una casilla del tablero.

– Se puede ocupar las casillas de la regleta por dos fichas a la vez.

– Si un jugador se equivoca en los cálculos pierde su turno.

GANA EL JUGADOR QUE CONSIGUE PRIMERO UN CUATRO EN RAYA.

Descarga aquí las reglas y el material para el profesor para el producto y el cociente: Cuatro en raya potencias I profesor

Descarga la actividad de los alumnos para el producto: Cuatro en raya potencias I alumnos producto

Descarga la actividad de los alumnos para el cociente: Cuatro en raya potencias I alumnos caso cociente

Acerca de anagarciaazcarate

Soy profesora de Enseñanza Secundaria en España y durante 15 años he sido profesora de Didáctica de las Matemáticas en mi Universidad, la Universidad Autónoma de Madrid. Soy también miembro del Grupo Azarquiel de Matemáticas, un grupo de profesores que a lo largo de muchos años ha realizado diversos trabajos de investigación y ha publicado numerosos libros sobre la Enseñanza de las Matemáticas. Desde siempre me ha interesado el tema de cómo hacer nuestras clases más "soportables" a nuestros alumnos y alumnas y es por eso que en estos últimos veinte años me he dedicado a fomentar la utilización de los juegos y de todo tipo de materiales en nuestras clases de matemáticas.
Esta entrada fue publicada en Juego de tableros, Juegos, Números, Primer ciclo, Secundaria, Segundo ciclo y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s