Los ejemplos que presentamos, sacados de revistas clásicas de pasatiempos, tienen que ver con los sistemas de ecuaciones, pero, en general, no se necesitan herramientas específicas de la resolución de sistemas para salir adelante. Sin embargo, sirven para trabajar multitud de estrategias importantes.
Objetivos implicados:
– Observar regularidades en un conjunto de números o objetos.
– Hacer conjeturas y comprobarlas después.
– Establecer nuevas igualdades o ecuaciones entre objetos que sean más sencillas, utilizando el método de hacer lo mismo de los dos lados.
– Utilizar la información que ya se ha obtenido para sacar más condiciones sobre los números o los objetos.
Nivel: 2º-3º-4º de ESO
Observaciones:
Aquí mostramos 4 ejemplos muy parecidos de pasatiempos, todos titulados «La diagonal» donde se debe deducir los valores de las letras que aparecen. Cómo ayuda, se nos dice que los valores de las letras son los que aparecen en la diagonal del cuadro. Hemos proporcionado a los alumnos, una ayuda para resolver el primer ejemplo, mostrando las estratégias a utilizar en este tipo de pasatiempo.
Ejemplo 1: La diagonal con 14
Todas las filas suman 14. Averigua el valor de cada vocal, sabiendo que las soluciones son las cifras de la diagonal
Ejemplo 2: La diagonal con 21
Ejemplo 3: La diagonal con 16
Ejemplo 4: La diagonal con 12
Descarga aquí la actividad para los alumnos con la ayuda: Sistemas pasatiempos alumnos
Descarga la actividad para el profesor con las soluciones: Sistemas pasatiempos profesor