OTRO PUZZLE NUMÉRICO: EL SUKO (Nivel II)

Los puzzles SUKO, que empezaron a publicarse en periódicos anglosajones como The Times, han llegado ya a España y se publican a menudo en los pasatiempos del diario El País

Desarrollados por Jai Kobayaashi Gomer de Estudios Kobayaashi, este tipo de puzzle numérico se puede resolver utilizando métodos lógicos con ensayo y error, parecidos a los que se desarrollan para  enfrentarse a los sudokus.

Sin embargo, si se utilizan herramientas matemáticas se llega indefectiblemente a la solución. En efecto se pueden solucionar con la ayuda del álgebra. Basta trabajar con ecuaciones y sistemas de un nivel básico, y sobre todo realizar la búsqueda de las soluciones de forma sistemática y ordenada comparando las ecuaciones entre sí, viendo lo que tienen en común y simplificándolas. Por eso, creemos que debemos utilizarlos en nuestras clases cómo un elemento más de motivación hacia las matemáticas.

Presentamos dos ejemplos de puzzles SUKO dónde no nos dan ningún valor para las casillas. Eso quiere decir que, contrariamente a la entrada anterior de este blog OTRO PUZZLE NUMÉRICO: EL SUKO  que habíamos clasificado de Nivel I, se trata de una actividad que presenta 7 condiciones (en nuestro enfoque son ecuaciones) y 9 incógnitas. Por eso hemos calificado estos casos como de nivel II, al ser su resolución bastante más difícil que las anteriores. Además al resolverlo, aparecen cuatro posibles resultados para cada caso. Por eso será necesario ayudar a los alumnos hacia la búsqueda de las soluciones.

Nivel: 2º – 3º – 4º de ESO

Descarga aquí la actividad para los alumnos: Suko Nivel II alumnos

Descarga la actividad para los profesores con la metodología y las soluciones: Suko Nivel II profesor

Anuncio publicitario

Acerca de anagarciaazcarate

Soy profesora de Enseñanza Secundaria en España y durante 15 años he sido profesora de Didáctica de las Matemáticas en mi Universidad, la Universidad Autónoma de Madrid. Soy también miembro del Grupo Azarquiel de Matemáticas, un grupo de profesores que a lo largo de muchos años ha realizado diversos trabajos de investigación y ha publicado numerosos libros sobre la Enseñanza de las Matemáticas. Desde siempre me ha interesado el tema de cómo hacer nuestras clases más "soportables" a nuestros alumnos y alumnas y es por eso que en estos últimos veinte años me he dedicado a fomentar la utilización de los juegos y de todo tipo de materiales en nuestras clases de matemáticas.
Esta entrada fue publicada en Álgebra, Pasatiempos, Primer ciclo, Secundaria, Segundo ciclo y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s