CARRERA HACIA LA META: Operaciones con enteros

Observaciones:

Este juego pretende ser un juego preinstruccional que permite introducir la adición de números enteros. Mediante el juego, los alumnos pueden por si solos  descubrir las reglas para sumar dos números enteros. Para eso, es importante que cada alumno rellene una tabla con sus jugadas. En esa tabla, la última columna, que hemos llamado Movimiento real efectuado,  es la que nos servirá para justificar después las reglas de adición de dos números enteros.

Nivel: 1º de ESO

Material necesario:

– Una ficha por jugador.- Un tablero.- Dos dados de colores diferentes, por ejemplo Dado 1 que será rojo y Dado 2 que será azul. En el juego, los resultados del dado rojo serán números positivos, mientras los resultados del dado azul serán números negativos.- Una tabla para cada jugador.

Reglas del juego

– Juego para 2, 3 o 4 jugadores.

– Al iniciar la partida la ficha de todos los jugadores se coloca en la casilla roja 0

– Los jugadores tiran alternativamente los dos dados y hace con su ficha los dos movimientos indicados por ellos.

Por ejemplo, si un jugador ha obtenido un 5 con el dado rojo( es decir +5) y un 6 con el dado azul, (que corresponde al valor -6), avanza primero 5 en el sentido positivo y después 6 hacia atrás en el sentido negativo. Al final de la jugada su ficha se encontrará en la casilla -1

– A continuación, el jugador rellena su tabla con los movimientos efectuados:

– Gana el jugador que llega de forma exacta a la META en la casilla nº 31.

– Si algún jugador llega a la casilla – 37 queda eliminado

Descarga aquí el juego para los alumnos: Carrera hacia la meta alumnos

Descarga la actividad para el profesorado: Carrera hacia la meta profesor

Descarga el tablero de juego: tablero


[1] Los juegos se suelen clasificar según el lugar que ocupan en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se distinguen así, los juegos preinstruccionales, previos a la adquisición de algún contenido, conceptual o procedimental, los juegos coinstruccionales, que se utilizan al mismo tiempo que se está introduciendo los contenidos implicados, y los juegos postinstruccionales que sirven para reforzar contenidos ya conocidos.

Anuncio publicitario

Acerca de anagarciaazcarate

Soy profesora de Enseñanza Secundaria en España y durante 15 años he sido profesora de Didáctica de las Matemáticas en mi Universidad, la Universidad Autónoma de Madrid. Soy también miembro del Grupo Azarquiel de Matemáticas, un grupo de profesores que a lo largo de muchos años ha realizado diversos trabajos de investigación y ha publicado numerosos libros sobre la Enseñanza de las Matemáticas. Desde siempre me ha interesado el tema de cómo hacer nuestras clases más "soportables" a nuestros alumnos y alumnas y es por eso que en estos últimos veinte años me he dedicado a fomentar la utilización de los juegos y de todo tipo de materiales en nuestras clases de matemáticas.
Esta entrada fue publicada en enteros, Juego de tableros, Números, Primer ciclo, Secundaria y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

19 respuestas a CARRERA HACIA LA META: Operaciones con enteros

  1. Harold dijo:

    muy buen trabajo. Felicitaciones

  2. docente en accion dijo:

    Excelente. Aplicare esta situación inmediatamente a mis alumnos..

  3. requelme meza dijo:

    Me parece una buena estrategia para motivar operaciones. felicitaciones
    requelme

  4. Gracias por su aporte a la educación matemática.

  5. William dijo:

    Realmente admirable. Gracias por compartir. Motiva saber que hay profesores creativos, amantes de la enseñanza de las mates y dispuestos a compartir sus fantásticos trabajos. Saludo desde Uruguay.

  6. Maria Isabel Peña dijo:

    Muy motivador el juego matematico carrera a la meta.Felicitaciones! Maria Isabel Peña muy agradecida.

  7. Excelente Blog. Soy estudiante universitaria, estoy en mi 4to año de bachillera de educación nivel seundario en Matemáticas . Estoy buscando ideas para utilizar con mis futuros estudiantes y estas me han encantado. Gracias por tu aporte.

  8. TIENE BUEN MATERIAL GRACIAS POR APOYAR A LA EDUCACIÓN.

  9. ALFONSO ARANDA ORE dijo:

    Excelente material que nos envía, yo lo practico con mis estudiantes.
    en la Institución Educativa “José María Arguedas” Acraquia -Tayacaja- Region
    Huancavelica País PERU

  10. Joel Coy dijo:

    MUCHAS GRACIAS, HASTA DEJO LOS MATERIALES, DIOS LA BENDIGA

  11. ticonahuanca1110 dijo:

    Interesante, muchas gracias por preocuparte en el aprendizaje de las matemáticas!!!!

  12. Paula dijo:

    Excelente juego para reafirmar sus conocimientos a través de la ludica

  13. CARLOS FERNANDO VALDES LOPEZ dijo:

    Excelente para nivel básico

  14. Mabel molina dijo:

    Para q son los puntos verdes y amarillos dentro del juego que función cumplen grasias

  15. anagarciaazcarate dijo:

    Disculpa Mabel, en el tablero no hay ningún punto amarillo ni verde. Lo que aparece en la imagen de presentación del juego, son unas fichas de jugadores que están haciendo una partida. Si te descargas el tablero, verás que no hay ningún punto de color

  16. Ximena cueva beltran dijo:

    Gracias muy interesante el juego me encanto

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s