TANGRAM MÍNIMO DE BRÜGNER

El tangram es un juego chino muy antiguo. Consiste realmente en una figura geométrica sencilla, generalmente un cuadrado o un rectángulo, aunque también existen tangram con un círculo o un ovoide, que se divide en varias partes con las que se pueden formar multitud de figuras. El más conocido es sin duda el tangram clásico de 7 piezas que ya se utiliza profusamente en las aulas de matemáticas.

En 1984, el matemático alemán G. Brügner estudió el tangram que resulta de dividir un rectángulo en tres triángulos rectángulos semejantes como aparece en la figura de arriba. Este tangram se suele llamar el tangram mínimo de Brügner.

Si además escogemos los lados cumpliendo la siguiente propiedad:

Puzzle

entonces se puede construir con el tangram, nada menos que 16 figuras poligonales convexas.

Se pueden formar efectivamente dos rectángulos, dos triángulos, dos cometas, dos paralelogramos, dos trapecios isósceles, un trapecio rectángulo, un cuadrilátero cualquiera y cuatro pentágonos, como se ve en la figura siguiente:

Con el tangram mínimo de Brügner, además de una parte lúdica como puzzle,  se pueden organizar muchas actividades en el aula. En el documento para el profesorado, proponemos actividades para primaria, 1º y 2º de ESO, y hasta para los alumnos del último ciclo de la ESO.

Descarga aquí las explicaciones para el profesorado, con figuras para formar y sugerencias de actividades para todos los niveles: Tangram minimo Brugner profesor


Acerca de anagarciaazcarate

Soy profesora de Enseñanza Secundaria en España y durante 15 años he sido profesora de Didáctica de las Matemáticas en mi Universidad, la Universidad Autónoma de Madrid. Soy también miembro del Grupo Azarquiel de Matemáticas, un grupo de profesores que a lo largo de muchos años ha realizado diversos trabajos de investigación y ha publicado numerosos libros sobre la Enseñanza de las Matemáticas. Desde siempre me ha interesado el tema de cómo hacer nuestras clases más "soportables" a nuestros alumnos y alumnas y es por eso que en estos últimos veinte años me he dedicado a fomentar la utilización de los juegos y de todo tipo de materiales en nuestras clases de matemáticas.
Esta entrada fue publicada en Juegos, Primer ciclo, Puzzles, Secundaria, Segundo ciclo y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s