El tangram es un juego chino muy antiguo. Consiste realmente en una figura geométrica sencilla, generalmente un cuadrado o un rectángulo, aunque también existen tangram con un círculo o un ovoide, que se divide en varias partes con las que se pueden formar multitud de figuras. El más conocido es sin duda el tangram clásico de 7 piezas que ya se utiliza profusamente en las aulas de matemáticas.
En 1984, el matemático alemán G. Brügner estudió el tangram que resulta de dividir un rectángulo en tres triángulos rectángulos semejantes como aparece en la figura de arriba. Este tangram se suele llamar el tangram mínimo de Brügner.
Si además escogemos los lados cumpliendo la siguiente propiedad:
entonces se puede construir con el tangram, nada menos que 16 figuras poligonales convexas.
Se pueden formar efectivamente dos rectángulos, dos triángulos, dos cometas, dos paralelogramos, dos trapecios isósceles, un trapecio rectángulo, un cuadrilátero cualquiera y cuatro pentágonos, como se ve en la figura siguiente:
Con el tangram mínimo de Brügner, además de una parte lúdica como puzzle, se pueden organizar muchas actividades en el aula. En el documento para el profesorado, proponemos actividades para primaria, 1º y 2º de ESO, y hasta para los alumnos del último ciclo de la ESO.
Descarga aquí las explicaciones para el profesorado, con figuras para formar y sugerencias de actividades para todos los niveles: Tangram minimo Brugner profesor