LA BARAJA DE LOS SUCESOS

lA BARAJA DE LOS SUCESOS: CARTASObservaciones:

Este juego ha sido publicado en el libro del Grupo Azarquiel al que pertenezco: «Proyecto Azarquiel: Matemáticas 4º B» en Ediciones de la Torre (ISBN: 84-7960-195-7).

Con esta actividad se pretende proporcionar un soporte físico al universo de sucesos aleatorios que se pueden obtener de un determinado espacio muestral. Con este fin, se considera el experimento aleatorio consistente en echar un dado cúbico, cuyo espacio muestral es el conjunto de resultados físicos posibles, o sea, E ={ 1,2,3,4,5,6 }.

Se dan 64 tarjetas que contienen todos los posibles sucesos de este espacio muestral, uno en cada tarjeta, incluida  una tarjeta en blanco que simboliza el suceso imposible. La forma de disponer las tarjetas es ilustrativa del procedimiento seguido para que no falte ninguna. Se combinan siempre los números de cada tarjeta con todos los siguientes en el orden de menor a mayor, y así se forman las tarjetas con un número más.

El otro mazo de tarjetas contiene los dos signos operatorios de unión e intersección de sucesos. Se han previsto nueve con el símbolo  de UNIÓN  y tres con el símbolo de INTERSECCIÓN. Se trata de que, a través del juego, los alumnos vayan familiarizándose con ellos.

En lugar del tablero de La Oca, podría utilizarse cualquier otro análogo, como el del parchís, el del trivial, etc. La ventaja del de La Oca es que los juegos resultan más rápidos.

Por lo que se refiere al material, se pueden fotocopiar las tarjetas ampliadas y una vez recortadas (con tijeras, cutex, o guillotina), pegarlas sobre cartas de baraja. También se pueden pegar sobre una cartulina y plastificarlas antes de recortarlas.

Material necesario:

– Un dado./- 64 tarjetas numéricas de los sucesos./- 9 tarjetas con los símbolos de UNIÓN e INTERSECCIÓN./- Un tablero del juego de la OCA como el que presentamos al final del material para el profesor.

Reglas del juego:

– Juego para dos, tres o cuatro personas.

– Se sortea quién juega primero, tirando el dado. 

– Se barajan los dos mazos de tarjetas y se colocan sobre la mesa boca abajo.

El primer jugador levanta dos tarjetas del mazo de tarjetas numéricas y una del mazo de tarjetas simbólicas. Si sale el símbolo INTERSECCIÓN se juega a los números comunes a las dos tarjetas, y si sale el símbolo UNIÓN se juega a todos los números de las dos tarjetas.

– A continuación, lanza el dado. Si sale un número de los que juega en las tarjetas, avanza su ficha en el tablero de la Oca ese mismo número de casillas, siguiendo las reglas propias del juego de la OCA.

– De lo contrario, no mueve ficha, y se repite el proceso con el otro jugador.

– Las tarjetas que se van sacando, tanto de un mazo como del otro, se reintegran al mazo correspondiente por la parte de abajo. De vez en cuando, deben barajarse los dos mazos para evitar que se pueda saber lo que va a salir, sobre todo en el mazo de las tarjetas simbólicas.

 – Gana el jugador que primero acaba en el tablero de la OCA.

Descarga aquí la actividad para el profesorado:Baraja de los sucesos profesor

Descarga las 64 cartas con sucesos numéricos. Recuerda que es mejor ampliarlas y plastificarlas para que duren más:cartas de los sucesos

Descarga las nueve cartas con los símbolos de UNIÓN e INTERSECCIÓN:cartas simbólicas

 

Anuncio publicitario

Acerca de anagarciaazcarate

Soy profesora de Enseñanza Secundaria en España y durante 15 años he sido profesora de Didáctica de las Matemáticas en mi Universidad, la Universidad Autónoma de Madrid. Soy también miembro del Grupo Azarquiel de Matemáticas, un grupo de profesores que a lo largo de muchos años ha realizado diversos trabajos de investigación y ha publicado numerosos libros sobre la Enseñanza de las Matemáticas. Desde siempre me ha interesado el tema de cómo hacer nuestras clases más "soportables" a nuestros alumnos y alumnas y es por eso que en estos últimos veinte años me he dedicado a fomentar la utilización de los juegos y de todo tipo de materiales en nuestras clases de matemáticas.
Esta entrada fue publicada en Juego de cartas, Juego de tableros, Primer ciclo, Probabilidad, Secundaria, Segundo ciclo y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s