LA DIVISIÓN NO SIEMPRE DISMINUYE. BARAJA DE CARTAS DE EXPRESIONES

imagen cartas

ESTA ENTRADA PUBLICADA EL 25 DE JUNIO DEL 2012, SE VUELVE A PUBLICAR AQUÍ PARA CORREGIR TRES ERRORES QUE APARECÍAN EN LA BARAJA DE CARTAS ADJUNTA. ESOS ERRORES FUERON DETECTADOS POR UN GRUPO DE PROFESORAS ASISTENTES AL CURSO «TALLER DE JUEGOS» QUE IMPARTÍ EN MELILLA EN ENERO 2014.

Está bastante extendida la idea de que cuando se realiza una multiplicación se produce un aumento y que cuando se realiza una división se produce una disminución. Esto parece deberse a que los niños aprenden a multiplicar números naturales como una extensión de la suma y aprenden a dividir como un reparto. De hecho, existe un conocimiento insuficiente de las diferencias que se producen cuando se multiplica o se divide por números menores que 1.

Esta baraja pretende incidir en este problema al obligar a los alumnos a reconocer expresiones de un mismo operador en forma de multiplicación y de división. Está formada de 48 cartas con 6 familias diferentes. Las  6 familias corresponden a:

Familia 1: Multiplicar por 10 / Familia 2: Multiplicar por 100 /Familia 3: Multiplicar por 1000 / Familia 4: Multiplicar por 0,1 /Familia 5: Multiplicar por 0,01 / Familia 6: Multiplicar por 0,001 /Familia 7: Multiplicar por 2 /Familia 8: Multiplicar por 1/2

Cada familia tiene la misma estructura. Presentamos por ejemplo la familia 4, donde el alumno debe identificar la operación Dividir por 10, con Multiplicar con 0,1. En cada familia, se ha añadido una sexta carta que repasa las unidades y el paso de una a otra:

La baraja que presentamos es una adaptación de un material que el profesor Alfred Bartolucci, profesor de matemáticas y formador de profesores ha colgado en su interesante página: http://www.pratiquemath.org/spip

Objetivos didácticos:

– Evitar las concepciones erróneas que tienen nuestros alumnos sobre las operaciones de multiplicación y división, cuando en éstas aparecen números decimales menores que uno.

– Repasar las unidades y el paso de unas unidades a otras.

Nivel: 1º- 2º de ESO

Material necesario

– Una baraja de 48 cartas formada por 8 familias de seis cartas cada una.

Reglas del juego:

– Juego para cuatro jugadores.  Se establece el orden de jugada.

– Se reparten seis cartas a cada jugador, quedando las sobrantes en un montón, boca abajo, encima de la mesa.

– El juego consiste en conseguir una familia completa.

– El primer jugador pide a cualquiera de sus contrincantes una carta de una familia determinada:

– Si ese contrincante tiene alguna carta de esa familia, se la da, y el jugador puede seguir pidiendo otra carta al mismo o a otro jugador.

– Si el contrincante no tiene una carta de esa familia, el jugador debe robar una carta del montón de la mesa.

– No se pueden pedir cartas de una familia si no tienes ninguna carta de esa familia.

– A continuación, sigue jugando el último jugador al que le han pedido una carta.

– Cuando un jugador haya completado una familia, la retira del juego.

– Si un jugador se queda sin cartas, coge una carta del montón de la mesa.

Gana el jugador que tenga más familias completas.

Descarga aquí las cartas de la baraja con dibujo:cartas de la baraja

Descarga aquí la actividad para el profesor:Baraja expresiones profesor

Acerca de anagarciaazcarate

Soy profesora de Enseñanza Secundaria en España y durante 15 años he sido profesora de Didáctica de las Matemáticas en mi Universidad, la Universidad Autónoma de Madrid. Soy también miembro del Grupo Azarquiel de Matemáticas, un grupo de profesores que a lo largo de muchos años ha realizado diversos trabajos de investigación y ha publicado numerosos libros sobre la Enseñanza de las Matemáticas. Desde siempre me ha interesado el tema de cómo hacer nuestras clases más "soportables" a nuestros alumnos y alumnas y es por eso que en estos últimos veinte años me he dedicado a fomentar la utilización de los juegos y de todo tipo de materiales en nuestras clases de matemáticas.
Esta entrada fue publicada en Juego de cartas, Números, Primer ciclo, Secundaria y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s