CADENA DE ALGEBRA: TRADUCCIÓN DEL LENGUAJE NATURAL AL LENGUAJE ALGEBRAICO. JUEGO «QUIÉN TIENE?…YO TENGO…»Nivel II

imagen

Observaciones:

En el libro, «Sugerencias para resolver problemas» de la N.C.T.M( National Council of Teachers of Mathematics) se plantea: «La capacidad de traducir la situación escrita a una proposición matemática adecuada capacita a una persona a enfrentarse con un gran número de problemas de la matemática de un modo lógico y ordenado…»

La traducción del lenguaje natural al lenguaje simbólico no se realiza de una manera automática, incluso conociendo y comprendiendo ambos. Existen numerosos dificultades, ligadas a la sintaxis algebraica que no se corresponde muchas veces a la sintaxis del castellano. Los profesores debemos ser conscientes de estas dificultades y dedicar gran parte de nuestros esfuerzos, a trabajar esta traducción.

La cadena de algebra es un juego del tipo «Quién tiene?….Yo tengo…» que permite consolidar conceptos ya trabajados anteriormente. Está pensada para que nuestros estudiantes practiquen ese paso fundamental del lenguaje natural al lenguaje algebraico. Para eso los alumnos deben relacionar una frase en castellano que expresa una relación que cumple un número (que se llamará n) con una ecuación que represente esta misma relación.

Se ha elaborado una cadena con 24 tarjetas. Las tarjetas están en orden y llevan al mismo tiempo una ecuación que empieza con «TENGO…» y una pregunta que empieza por ¿QUIÉN TIENE….?

Se recomienda hacer las tarjetas en cartulina plastificada para su mejor conservación. Las expresiones que presentamos están a modo de ejemplo, y se pueden sustituir por otras que tengan formas más o menos complicadas según el grupo de clase. Es importante que el nivel de las preguntas sea el adecuado para permitir unas contestaciones ágiles y correctas de los alumnos con el fin de que la cadena se recorra rápidamente.

La cadena se cierra, es decir cada pregunta de una tarjeta, tiene una respuesta y sólo una que aparece en otra tarjeta.

Cuando se corta la cadena de preguntas y respuestas, por estar algún alumno despistado, se vuelve a leer la pregunta y si hace falta con la ayuda de todos, se reanuda el juego.

Objetivos: Plantear la traducción al lenguaje algebraico de relaciones entre variables.

Nivel: En general 2º y 3º de la E.S.O.

Material necesario: 24 tarjetas. Tiene que haber  una por cada participante o pareja de participantes.

Reglas del juego:

_Se trata de un juego para toda la clase.

_Se reparte una tarjeta por alumno o pareja.

_Empieza cualquier alumno leyendo la pregunta de su tarjeta. por ejemplo, empieza el alumno con la tarjeta:

Ejemplo1y pregunta: “¿QUIEN TIENE  un número cuya mitad es 29?”

_Todos los alumnos miran sus tarjetas y contesta el alumno que posee la tarjeta con la solución:

Ejemplo2Ese alumno lee a su vez la pregunta de su tarjeta y contesta el que tiene esta tarjeta:

Ejemplo3Siguiendo la cadena de la misma forma, hasta que se cierre la cadena cuando todos los alumnos han contestado.

Descarga la actividad para el profesorado:Cadena de algebra profesorado

Descarga la primera hoja de tarjetas:Tarjetas1

Descarga la segunda hoja de tarjetas:Tarjetas2

Anuncio publicitario

Acerca de anagarciaazcarate

Soy profesora de Enseñanza Secundaria en España y durante 15 años he sido profesora de Didáctica de las Matemáticas en mi Universidad, la Universidad Autónoma de Madrid. Soy también miembro del Grupo Azarquiel de Matemáticas, un grupo de profesores que a lo largo de muchos años ha realizado diversos trabajos de investigación y ha publicado numerosos libros sobre la Enseñanza de las Matemáticas. Desde siempre me ha interesado el tema de cómo hacer nuestras clases más "soportables" a nuestros alumnos y alumnas y es por eso que en estos últimos veinte años me he dedicado a fomentar la utilización de los juegos y de todo tipo de materiales en nuestras clases de matemáticas.
Esta entrada fue publicada en Álgebra, ¿Quién tiene? Yo tengo, Juegos, Primer ciclo, Secundaria, Segundo ciclo y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

5 respuestas a CADENA DE ALGEBRA: TRADUCCIÓN DEL LENGUAJE NATURAL AL LENGUAJE ALGEBRAICO. JUEGO «QUIÉN TIENE?…YO TENGO…»Nivel II

  1. Isabel de Lourdes Fajardo Ampuro dijo:

    Gracias por el apoyo que nos brindan a los docentes para seguir innovando Isabel

  2. EMERID LÓPEZ FLORES dijo:

    Mi nombre es EMERID LÓPEZ FLORES, originario de una población del estado de Oaxaca, en MÉXICO, actualmente soy catedrático de la Escuela Normal Superior Federal de Oaxaca en mi ciudad natal Heroica Ciudad de Juchitán, Oaxaca. Agradezco este apoyo que me permite mejorar mi desempeño docente, ojala acepten el intercambio de experiencias… GRACIAS.

  3. ALMA JANET PÉREZ CALDERÓN dijo:

    excelente juego me ha resultado muy difícil lograr que los estudiantes trasladen un problema del lenguaje común a lenguaje algebraico gracias!!!

  4. Mercedes dijo:

    Me gusta mucho, sobre todo los viernes, incluir actividades diferentes en mi programación, por eso me encanta tu blog. Me sirve para trabajar y para divertirme con mi alumnado. Gracias, es un trabajo muy bien hecho.

  5. jose dijo:

    Voy a probar tu propuesta, Gracias por tu aporte.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s