Observaciones: En dos entradas anteriores de este blog, el día 3 de Marzo y el 4 de Abril de 2011, hemos ofrecido dos ejemplos de BINGOS que tenían que ver con la jerarquía de las operaciones en un contexto de números enteros. Este nuevo ejemplo es más elemental si cabe, pues con él, se trabaja la jerarquía en operaciones combinadas con números naturales. En efecto, con este BINGO se quiere conseguir que nuestros alumnos y alumnas tengan claro que las operaciones combinadas se tienen que efectuar siempre en este orden:
- Las operaciones del interior de los paréntesis.
- Las potencias.
- Las multiplicaciones y las divisiones
- Y por último, las sumas y restas.
Nivel: 1º-2º de ESO, 3º de ESO como motivación
Material necesario:
– Una baraja formada de 25 cartas como las de la imagen arriba. Como se ve, cada carta tiene unas operaciones que dan como resultados los números del 1 al 25.
– Unas hojas con tablas 3 x 3 vacías dibujadas para cada alumno.
En lugar de entregar un cartón de bingo previamente relleno a cada alumno, una alternativa, muy cómoda y económica, es dar a los alumnos una hoja con muchas tablas vacías 3 x 3 y que sean los propios alumnos que deban rellenar, antes de iniciar el juego y a bolígrafo para evitar los engaños, las casillas con nueve valores escogidos entre los números del 1 al 25 que son los que se obtienen con las 25 operaciones combinadas propuestas.
Por ejemplo un alumno puede rellenar su cartón de esta forma:
Reglas del juego: Juego para todo el grupo de clase.
– Cada alumno rellena a bolígrafo su cartón de 3 x 3 casillas con nueve números que ha escogido entre los 25 que se le propone.
– Una persona es designada para llevar el juego (mejor que sea el profesor)
– La persona que lleva el juego hace sacar sucesivamente y sin reposición las cartas de la baraja por diversos alumnos.
– Cada vez que se saca una carta, se escriben ordenadamente las operaciones a efectuar correspondientes en la pizarra, dejando cierto tiempo entre unas operaciones y otras.
– Los alumnos van señalando en sus tarjetas de BINGO los resultados que van obteniendo al efectuar los cálculos.
– Gana el primero que haga dos líneas completas (aunque tengan un número en común)
IMPORTANTE:
Como es frecuente que los alumnos se equivoquen al cantar líneas, cuando un alumno dice que ha obtenido dos líneas rellenas, se apunta su nombre, prosiguiendo el juego hasta que por lo menos unos cinco alumnos hayan también cantado. De esta forma, si el presunto ganador se ha equivocado en sus cálculos, se recorre la lista de los sucesivos ganadores hasta encontrar un alumno que verdaderamente ha obtenido todos los números necesarios para rellenar las dos líneas. Esto se comprueba haciendo una corrección con todo el grupo de clase, de las operaciones que han ido sucesivamente saliendo.
Descarga la actividad para el profesorado:Bingo jerarquia operaciones combinadas profesorado
Descarga las 25 fichas del BINGO. Estas fichas se pueden reproducir y plastificar con los resultados tal como se presentan o eliminando los resultados de cada ficha:Fichas
Llegué hasta aquí de casualidad. Has hecho un excelente trabajo con el blog, me encantaron tus ideas. Sé lo difícil que es llevar a cabo un recurso educativo por iniciativa propia, y por eso quería felicitarte. Soy docente de 6to año de primaria en Uruguay. Gracias por el material y las orientaciones didácticas! Saludos