Observaciones: Presentamos aquí un juego de cartas sacado de mi libro «Pasatiempos y juegos en clase de Matemáticas: Geometría» (ISBN: 978-84-9380-475-6) que no cumple exactamente las reglas de un juego memory tradicional.
Los objetivos que queremos conseguir con el juego son los siguientes:
– Repasar las propiedades más importantes de los triángulos y sus nombres.
– Reforzar la memoria y la observación.
Material necesario:
– Una baraja de 18 cartas. Las cartas llevan 18 propiedades de los triángulos como las que aparecen en la imagen inicial./- Lápiz, papel e instrumentos de dibujo.
El juego consiste básicamente en sacar dos cartas de la baraja e intentar representar un triángulo que cumpla estas dos propiedades.
Si nos fijamos en las propiedades que se piden en las 18 cartas de la baraja, es fácil advertir que se pueden formar parejas muy diferentes y que también hay casos dónde es absolutamente imposible compaginar las condiciones de las dos cartas sacadas.
Por ejemplo: «Debe tener un ángulo recto y dos lados iguales» es compatible con «Debe tener sólo dos lados iguales», obteniéndose un triángulo rectángulo isósceles, pero es incompatible con «Debe tener todos sus ángulos diferentes»
Combinando las propiedades, pueden obtenerse triángulos escalenos, triángulos rectángulos, triángulos equiláteros, triángulos isósceles, triángulos acutángulos y triángulos obtusángulos.
Nivel: 1º-2º ESO. 3º de ESO como motivación
Reglas del juego: Juego para dos o tres jugadores.
– Se colocan las 18 cartas con propiedades que deben tener los triángulos boca abajo, encima de la mesa.
– El primer jugador saca dos cartas de propiedades e intenta dibujar un triángulo que tenga las propiedades de las dos cartas, diciendo en voz alta el nombre del triángulo: triángulo equilátero, acutángulo etc…
– Si consigue dibujar un triángulo que tenga las propiedades propuestas y decir correctamente su nombre, se lleva las dos cartas.
– En caso contrario vuelve a dejar las dos cartas en sus sitios, dejando antes a los otros jugadores que propongan, si pueden, un triángulo con las dos propiedades anteriores.
– Si algún jugador lo consigue y da el nombre adecuado, se lleva él las dos cartas.
– Si el jugador se ha equivocado al hallar el triángulo, pierde su turno.
– El jugador siguiente saca a su vez dos cartas de propiedades, prosiguiendo el juego hasta que nadie pueda formar más parejas con las cartas restantes.
– Gana el jugador que ha conseguido más parejas.
Descarga las reglas del juego para el alumnado:Memory triangulos alumnado
Descarga la actividad pata el profesorado con las cartas de la baraja:Memor ytriangulos profesorado
¡Me encanta! A mí se me ocurrió algo parecido pero sin que fuera un juego. Enhorabuena y ¡gracias!
A cabo de llevar a la práctica esta actividad y el resultado es interesante, ya que los estudiantes de la normal se esforzaron un poco más por resolver los planteamientos de cada carta, dándose incluso la interacción del grupo al aceptar o no las respuestas de sus compañeros, lúdico, gracias
Pingback: Materiales manipulativos y GeoGebra. 4ª entrega: Geometría. | Mates y +