JUEGO: JERARQUÍA DE LAS OPERACIONES CON DECIMALES

El 5 abril de este año 2016, salió esta entrada. Una compañera me acaba de señalar que se me había olvidado subir las fichas que permiten realizar la actividad. Vuelvo a subir esta entrada CORREGIDA

Imagen

Observaciones: 

Esta actividad está inspirada por una propuesta de la página http://eilathan29.canalblog.com/archives/2015/06/07/32180362.html,  si bien la metodología ha sido cambiada.

Se trata de una competición para el grupo de clase (el material está preparado para 12 parejas de alumnos, si el grupo es más numeroso será necesario repetir alguna de las fichas propuestas) .  Con la competición se pretende reforzar la jerarquía de las operaciones y el cálculo con decimales.

Nivel: 1º de ESO, 2º como motivación

Actividad:

– Se entrega a cada pareja de alumnos, una ficha con 4 filas con números.

– El juego consiste en añadir en los espacios un signo de operación,

Signos

para permitir que la expresión resultante al colocarlos en las casillas vacías:

ejemplo

dé como resultado 10.

– Se trata de acabar cuanto antes con las cuatro expresiones de la ficha, iguales a 10. Al acabar, el equipo entrega su ficha rellena a su profesor o profesora.

Metodología: El profesor o profesora va recogiendo por orden las diferentes fichas, numerándolas. Cuando todas las parejas han acabado sus cuatro expresiones, se procederá a la puesta en común, corrigiendo las 15 expresiones que aparecen en las 12 fichas.

El equipo ganador será el que primero había conseguido rellenar de forma correcta las casillas vacías de todas las expresiones de su ficha.

Descarga la actividad para el alumnado: Jerarquía operaciones decimales alumnado

Descarga la actividad para el profesorado con las soluciones:Jerarquía operaciones decimales profesorado

Descarga las fichas necesarias para realizar la actividad:fichas

Anuncio publicitario

Acerca de anagarciaazcarate

Soy profesora de Enseñanza Secundaria en España y durante 15 años he sido profesora de Didáctica de las Matemáticas en mi Universidad, la Universidad Autónoma de Madrid. Soy también miembro del Grupo Azarquiel de Matemáticas, un grupo de profesores que a lo largo de muchos años ha realizado diversos trabajos de investigación y ha publicado numerosos libros sobre la Enseñanza de las Matemáticas. Desde siempre me ha interesado el tema de cómo hacer nuestras clases más "soportables" a nuestros alumnos y alumnas y es por eso que en estos últimos veinte años me he dedicado a fomentar la utilización de los juegos y de todo tipo de materiales en nuestras clases de matemáticas.
Esta entrada fue publicada en Números, Primer ciclo, Secundaria y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s