JUEGO DE LAS 8 FAMILIAS GEOMÉTRICAS

Imagen

Observaciones: Presentamos una nueva baraja de 32 cartas. Se trata de una baraja para jugar al juego tradicional de las familias. Es decir, el objetivo del juego es agrupar el máximo número de familias. En este caso, la baraja está formada por 8 familias con 4 cartas cada una. Las 8 familias corresponden a los siguientes conceptos:

Familia 1 de los Polígonos: Pentágono, decágono, hexágono y octógono.

Familia 2 de los Cuadriláteros: Cuadrado, trapecio, rombo, paralelogramo

Familia 3 de la Circunferencia: Cuerda, diámetro, centro, radio

Familia 4 de los Ángulos: Ángulo agudo, obtuso, recto, llano

Familia 5 de los Triángulos: Rectángulo, equilátero, escaleno, isósceles

Familia 6 de los Cuerpos del Espacio: Cilindro, cono, esfera, ortoedro

Familia 7 de los Prismas: Prisma triangular, prisma cuadrangular, prisma pentagonal, prisma hexagonal

Familia 8 de las Pirámides: Pirámide triangular, pirámide cuadrangular, pirámide pentagonal, pirámide hexagonal

Objetivos didácticos: Reforzar la nomenclatura de algunos de los términos más usuales de la geometría del plano y del espacio.

Material necesario: Una baraja de 32 cartas por equipo.

Nivel: Primaria, 1º de ESO

Reglas del juego: Juego para 4 jugadores.

Antes de empezar a jugar, los alumnos deben tener claro las cuatro cartas posibles para una misma familia.

– Se establece un turno de jugadores.

– Se distribuyen 4 cartas por jugador. El resto se deja boca abajo encima de la mesa.

– Al empezar los jugadores intentan con sus cartas formar alguna familia. Si lo consiguen, deben coger otras 4 cartas del montón de la mesa.

– El primer jugador pregunta a otro jugador cualquiera, si tiene una carta de una de las familias. Para poder pedir una carta de una cierta familia, ese jugador debe al menos tener previamente alguna carta de esa familia.

– Si ese jugador tiene la carta, debe mostrarla y para poder quedársela el jugador que la recibe debe nombrar en voz alta la figura que aparece en ella. Si acierta, se la queda, continuando a pedir más cartas al mismo o a otro de los jugadores.

– Si ese jugador, por el contrario, no tiene ninguna carta de la familia pedida, o el primer jugador no acierta la figura en concreto que aparece, este primer jugador debe coger una carta del montón.

– Si la carta cogida es de la familia pedida, vuelve a jugar.

– En caso contrario empieza a pedir el siguente jugador.

– Cada vez que un jugador completa una familia, la deposita en la mesa.

– Cada vez que un jugador se queda sin cartas, debe coger una del montón.

– El jugador que al terminarse las cartas del montón tiene más familias gana la partida

Descarga aquí la actividad para el profesorado:8 familias-geometricas profesorado

Descarga la baraja de 32 cartas:Cartas baraja familias geométricas

Acerca de anagarciaazcarate

Soy profesora de Enseñanza Secundaria en España y durante 15 años he sido profesora de Didáctica de las Matemáticas en mi Universidad, la Universidad Autónoma de Madrid. Soy también miembro del Grupo Azarquiel de Matemáticas, un grupo de profesores que a lo largo de muchos años ha realizado diversos trabajos de investigación y ha publicado numerosos libros sobre la Enseñanza de las Matemáticas. Desde siempre me ha interesado el tema de cómo hacer nuestras clases más "soportables" a nuestros alumnos y alumnas y es por eso que en estos últimos veinte años me he dedicado a fomentar la utilización de los juegos y de todo tipo de materiales en nuestras clases de matemáticas.
Esta entrada fue publicada en Geometría, Juego de cartas, Primaria, Primer ciclo, Secundaria y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a JUEGO DE LAS 8 FAMILIAS GEOMÉTRICAS

  1. Pingback: Materiales manipulativos y GeoGebra. 4ª entrega: Geometría. | Mates y +

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s