Observaciones:
ESTA ENTRADA SALIÓ EN ESTE BLOG EL 5 DE ABRIL DEL 2013. ME ACABAN DE NOTIFICAR QUE SE ME OLVIDÓ ENTONCES DE ADJUNTAR LAS 6 CARTAS DE PROPORCIONES NECESARIAS PARA PODER REALIZAR LA ACTIVIDAD. HE ARREGLADO ESTE OLVIDO Y VUELVO A SUBIR LA ENTRADA CORREGIDA
Este puzzle y gran parte de la actividad que proponemos se basa en una idea del profesor G. Brousseau, publicada hace muchos años por el I.R.E.M. de Grenoble (Los IREM, son las siglas de los «Institut de Recherche sur l’Enseignement des Mathématiques», instituto de investigación sobre la enseñanza de las matemáticas).
Objetivos:
– Trabajar la proporcionalidad./- Relacionar la proporcionalidad con la semejanza./- Comparar áreas de figuras semejantes.
Material necesario:
– regla, escuadra y cartabón para poder reproducir el puzzle./- 6 cartas con las proporciones, una para cada grupo.
Nivel: Último ciclo de Primaria, 1º de ESO.
Actividad a realizar en equipos de cinco o seis alumnos.
– Entre todos los del grupo tenéis que reproducir este puzzle pero ampliándolo. En el puzzle que te presentamos las 6 piezas están numeradas y sobre los lados aparecen unas dimensiones en cm.
– Fijaros en la proporción de la carta de vuestro grupo, repartir una pieza del puzzle a cada uno y calcular las dimensiones de esta pieza para cumplir la proporción de la carta.
– Dibujar la pieza con estas nuevas dimensiones con vuestros instrumentos de dibujo y recortarla.
– Gana el equipo que primero puede armar todo el nuevo puzzle correctamente.
Descarga la actividad completa para los alumnos: Puzzle de la semejanza y proporcionalidad alumnos
Descarga la actividad para el profesorado con las soluciones: Puzzle de la semejanza y proporcionalidad profesor
Descarga las 6 cartas necesarias para cada equipo:Cartas con PROPORCIONES
excelente aportación, soy profesor de matemáticas y creo que este tipo de actividades son excelentes, mas si conocemos la tipología de Guy Brousseau e implementamos las situaciones didácticas, gracias
me gusta este juego
Sabéis dónde puedo encontrar las 6 cartas para este juego? No las encuentro en el post…
Matías
Acabo de leer tu comentario. Tienes toda la razón del mundo. Se me olvido adjuntar las 6 cartas de proporcionalidad. He arreglado la entrada completando y la he vuelto a subir al blog hoy mismo.
Gracias por aayudarme a mantener este blog libre de errores y gracias por interesarte por estos juegos que pueden hacer que nuestros alumnos dejen de odiar un poco las matemáticas.
Ana García Azcárate
Hola Estoy intentando suscribirme o registrarme en esta página para recibir los nuevos juegos de “Juegos y matemáticas” pero no encuentro cómo hacerlo. ¿Podrían echarme una mano? Gracias
El vie., 5 abr. 2013 a las 12:57, “Juegos y matemáticas” () escribió:
> anagarciaazcarate posted: “Observaciones: Este puzzle y gran parte de la > actividad que proponemos se basa en una idea del profesor G. Brousseau, > publicada hace muchos años por el I.R.E.M. de Grenoble (Los IREM, son las > siglas de los “Institut de Recherche sur l’Enseignement des ” >
Hola Charo
En la página de inicio del blog aparece : seguir. Creo que dando tu correo electrónico te avisan cada vez que sale algo.Un abrazo
Ana