El conocer las razones más importantes de los llamados ángulos notables del primer cuadrante, 0º, 30º, 45º, 60º y 90º es un objetivo que nos marcamos en 4º de la ESO. Pero también corresponde a la trigonometría de 4º, el obtener todas las formulas trigonométricas de reducción al primer cuadrante (seno, coseno y tangente). Entre ellas, las correspondientes a ángulos suplementarios (180-ß), complementarios (90-ß), (180+ß), (-ß) y (90+ß). Cuando ß es un ángulo notable del primer cuadrante se obtiene entonces los valores de las razones trigonométricas de ángulos como 150º, 210º, 270º o 330º.
Durante el curso de 4º de la ESO, los alumnos empiezan también a utilizar indistintamente las unidades de grados y de radianes y deben aprender a pasar de unas a otras con facilidad.
Todo esto es lo que se pretende con esta baraja de cartas, si bien para no aumentar demasiado el número de cartas, sólo se trabaja con ella los senos y cosenos de los ángulos notables y sus correspondientes por reducción al primer cuadrante.
Nivel: 4º de ESO y Primero de Bachillerato
Material necesario:
– Una baraja con 66 cartas con senos y cosenos para cada equipo. La baraja contiene muchas cartas pero no se tiene por qué utilizarse completa sino que se puede jugar con las 33 cartas de cosenos o senos o bien escoger sólo las cartas relativas al primer cuadrante o a los dos primeros cuadrantes, etc…
– Una circunferencia trigonométrica por jugador. Dependiendo del grupo el profesorado puede optar por entregar una circunferencia trigonométrica con todos los ángulos notables indicados, o que tenga también los valores de las razones de los ángulos notables del primer cuadrante. Puede también, por el contrario, pedirse a los alumnos que, previamente al juego, dibujen en su cuaderno, su propia circunferencia trigonométrica.
Reglas del juego: Juego para dos, tres o cuatro jugadores.
– Se reparten todas las cartas. Si hay cuatro jugadores, se descartan dos cartas al azar.
– Cada jugador coloca sus cartas en un montón boca abajo.
– En cada jugada, los jugadores descubrirán la carta que se encuentra encima de su montón.
– La baza se la llevará el jugador que haya sacado la carta con el mayor valor. El ganador recoge todas las cartas y las coloca cerca de él.
– Cuando se tiran dos cartas o más que tienen el mismo valor máximo, se dice que hay «batalla«. En este caso, los jugadores con los valores iguales tirarán sobre su carta, la carta siguiente de su montón para desempatar. El ganador de la baza se lleva todas las cartas.
– La partida termina cuando se acaban las cartas de los montones de cada jugador.
– Gana el jugador que ha conseguido más cartas.
Descarga la actividad para el profesorado:Baraja seno y coseno profesorado
Descarga la actividad para el alumnado:Baraja seno y coseno alumnado
Descarga las 66 cartas de la baraja de senos y cosenos:Cartas de la baraja de senos y cosenos