CADENA DE LA FUNCIÓN AFÍN: JUEGO «QUIÉN TIENE?…YO TENGO…

Observaciones: La cadena de la función afín es un juego del tipo «Quién tiene?..Yo tengo…» que permite consolidar conceptos ya trabajados anteriormente. Está pensada para que nuestros estudiantes adquieran cierta agilidad con las funciones afines. Se trata claramente de un juego postinstruccional, es decir los alumnos y alumnas deben haber trabajado en clase previamente los conceptos que aparecen en las tarjetas.

Los conceptos que se pretenden reforzar con esta cadena son todos los correspondientes al tema de función afín de un grupo de 3º de ESO:

– Pendiente de una recta./Saber despejar la pendiente en una ecuación general.

– Ordenada en el origen./Cómo punto de corte con el eje OY/Saber despejar la ordenada en el origen en una recta dada por su ecuación general.

– Ecuación general de una recta/- Ecuación explícita de una recta/Saber pasar de una ecuación a otra.

– Rectas paralelas cómo rectas con la misma pendiente.

– Ecuación de una recta del que se conoce la pendiente y un punto de ella.

– Ecuación de una recta que pasa por dos puntos dados.

Estos conceptos se refuerzan con preguntas de este tipo:

Una recta de pendiente 2 y ordenada en el origen 1

Una recta paralela a y=-2x+8 y ordenada en el origen -1

Una recta de pendiente 2 y que pasa por el punto (1,5)

La pendiente de la recta  -6x + 2y=4

La ecuación en forma explícita de la recta 2x + 4y = 8

La ecuación en forma general de  y = 2x – 4

Una recta paralela a -2x+y+1=0  y que pasa por el origen

Una recta de pendiente 3 y que pasa por el punto (3,-1)

La pendiente de la recta 18x-3y=8

La ordenada en el origen de la recta de ecuación  – 6x+2y-3=0

Una recta de pendiente -2 y la misma ordenada en el origen que la recta 5x+2y-4=0

Una recta paralela a y= 3x-7  y ordenada en el origen -1

Una recta que corta al eje OX en (1,0) y al eje OY en (0,3)

Una recta que pasa por el punto (1,3) y el punto (2,1)

Se ha elaborado una cadena con 30 tarjetas, al ser este el número usual de alumnos de nuestros grupos de Secundaria. Las tarjetas están en orden y para  elaborar las tarjetas se deberá pegar el anverso y el reverso correspondientes. Se recomienda hacer las tarjetas en cartulina plastificada para su mejor conservación.

Las preguntas que presentamos están a modo de ejemplo, y se pueden sustituir por otras que tengan formas más o menos complicadas según el grupo de clase. Es importante que el nivel de las preguntas sea el adecuado para permitir unas contestaciones ágiles y correctas de los alumnos con el fin de que la cadena se recorra rápidamente.

Las tarjetas llevan por un lado una pregunta que empieza siempre por:¿Quién tiene ….? y por el otro una respuesta, en forma de frase, número o dibujo que empieza siempre por : Yo tengo …..

La cadena se cierra, es decir cada pregunta de una tarjeta, tiene una respuesta y sólo una que aparece en el reverso de otra tarjeta.

Cuando se corta la cadena de preguntas y respuestas, por estar algún alumno despistado, se vuelve a leer la pregunta y si hace falta con la ayuda de todos, se reanuda el juego. Una forma de ayudar a que el juego se desarrolle con rapidez, es que el profesor vaya apuntando en la pizarra las preguntas y las respuestas correspondientes.

Nivel: 3º- 4º de la ESO

Material necesario:– Tarjetas con una pregunta en el anverso del tipo: «¿Quién tiene...?» y una respuesta a otra de las preguntas de la cadena en el reverso, empezando con «Yo tengo…«

Reglas del juego: Juego para toda la clase.

_Se reparte una tarjeta por alumno.

_Empieza cualquier alumno leyendo la pregunta de su tarjeta.

_Todos los alumnos miran sus tarjetas del lado de las respuestas y contesta el alumno que posee la tarjeta con la solución:

Dando la vuelta a su tarjeta, lee a su vez la pregunta en el anverso de su tarjeta, siguiendo la cadena de la misma forma, hasta que se cierre la cadena cuando todos los alumnos han contestado.

VARIANTE: Para evitar dificultades a la hora de pegar el anverso y el reverso de una tarjeta, hemos elaborado la misma cadena pero incorporando la pregunta ¿Quién tiene …? y la respuesta Yo tengo … en el mismo lado de la tarjeta.

Descarga la actividad para el profesorado:Cadena Función Afin Profesorado

Descarga las 30 tarjetas impresas por los dos lados:Tarjetas cadena función afín

Descarga las 30 tarjetas impresas de un sólo lado:Tarjetas impresas de un solo lado

 

Anuncio publicitario

Acerca de anagarciaazcarate

Soy profesora de Enseñanza Secundaria en España y durante 15 años he sido profesora de Didáctica de las Matemáticas en mi Universidad, la Universidad Autónoma de Madrid. Soy también miembro del Grupo Azarquiel de Matemáticas, un grupo de profesores que a lo largo de muchos años ha realizado diversos trabajos de investigación y ha publicado numerosos libros sobre la Enseñanza de las Matemáticas. Desde siempre me ha interesado el tema de cómo hacer nuestras clases más "soportables" a nuestros alumnos y alumnas y es por eso que en estos últimos veinte años me he dedicado a fomentar la utilización de los juegos y de todo tipo de materiales en nuestras clases de matemáticas.
Esta entrada fue publicada en ¿Quién tiene? Yo tengo, Secundaria, Segundo ciclo y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a CADENA DE LA FUNCIÓN AFÍN: JUEGO «QUIÉN TIENE?…YO TENGO…

  1. Citlalitl dijo:

    Felicidades y a seguir haciendo para que los alumnos “soporten” nuestros modos. Saludos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s