Observaciones: Con este juego se trata de conseguir que los alumnos y alumnas refuercen la resolución de ecuaciones del tipo An+B=Cn+D o cómo mucho A(n+B)=C(n+D). Además, cómo en todo juego de Memory, se pretende reforzar la memoria y la observación entre nuestro alumnado.
Nivel: 1º-2º ESO.
Material necesario:
– Una baraja de 20 cartas por pareja
Se trata de 4 ecuaciones de solución 2, 4 de solución 3, 2 de solución 4, 2 de solución 5, 4 de solución 6 y 4 de solución 7. Para la obtención de las cartas, se fotocopian y se plastifican para su mejor conservación.
– Una tabla de ecuaciones para cada alumno o alumna.
Reglas del juego: Juego para dos jugadores.
La actividad se debe desarrollar en dos fases.
Primera fase:
Los alumnos están agrupados por pareja. Cada miembro de la pareja recibe una hoja con la tabla de ecuaciones y la intenta resolver, escribiendo sus cálculos en la misma tabla como aparece en esta imagen:
Al acabar cada uno comprueba con su pareja si los resultados coinciden. En caso de que algún resultado no coincida entre ellos, deben hablarlo y corregirlo.
Segunda fase:
La pareja va ahora a jugar al tradicional juego de Memory con la baraja de cartas que se les entrega. Para jugar pueden consultar o no, según los criterios del profesor o profesora del grupo, sus tablas rellenas de ecuaciones resueltas.
Las reglas del juego son las clásicas de cualquier Memory.
– Las 20 cartas se extienden sobre la mesa.
– El primer jugador coge dos cartas. Si esas cartas tienen la misma solución y forman por lo tanto pareja, se lleva la pareja. En caso contrario vuelve a colocar las cartas en su mismo sitio sobre la mesa.
– Si el jugador se ha equivocado, pierde su turno.
– El juego acaba cuando ya no quedan parejas sobre la mesa.
– Gana el jugador que ha conseguido más pareja
Descarga la actividad para el profesorado:Memory de Ecuaciones sencillas profesorado
Descarga la baraja de 20 cartas para cada paraje:CARTAS
Descarga la tabla de ecuaciones para cada alumno/a:Tabla Ecuaciones