JUEGO DE CARTAS DE LOS DECIMALES: Ordenación

Observaciones: Hace justamente cincuenta años que se creó en Francia el primer IREM, Instituto de Investigación sobre la Enseñanza de las Matemáticas. Un IREM es un centro de investigación que junta enseñantes, de Primaria hasta Secundaria, con investigadores  y profesores de Universidad. Todos efectúan conjuntamente sus investigaciones sobre didáctica de las Matemáticas, buscando nuevas perspectivas pedagógicas y creando materiales para el aula.

El juego que presentamos es una traducción, con alguna pequeña modificación de un juego DECITRI, creado por un grupo formado de profesores, en el marco de los IREM, pertenecientes a diversas regiones de Francia, cuyo tema de trabajo es: «Les mathématiques par les jeux» , Las matemáticas con  juegos.

El juego en su versión original se puede descargar en el siguiente enlace:

http://cache.media.education.gouv.fr/file/Maths_par_le_jeu/94/5/07-RA16_C3_C4_MATH_decitri_641945.pdf

Objetivos didácticos:

– Reforzar el orden entre decimales escritos de diversas formas.

– Saber pasar de una forma a otra.

En efecto, uno de los errores más frecuentes a la hora de comparar números decimales, es la afirmación que: 7,27 es mayor que 7,3 al ser 27 mayor que 3. Para evitar ese error y trabajar el orden entre decimales se propone este juego de cartas, donde los alumnos y alumnas deben conseguir deshacerse de sus cartas ordenando números decimales.

Nivel: 6º de Primaria, 1º ESO

Material necesario:

– 63 cartas con números decimales escritos en las siguientes formas:

– escritura decimal: 1,23

– fracción decimal: 123/100

– suma de un número entero y una o varias fracciones decimales.

– descomposición en unidades, decimas, centésimas y milésimas.

– Un dado para decidir quién será el jefe del grupo.

– Una tarjeta solución para el jefe de grupo de cada equipo.

Reglas del juego:

– Juego para cuatro jugadores agrupados en dos parejas cooperativas.

– Se tira el dado para ver quién va a ser el jefe del grupo. Éste recibe la tarjeta con las soluciones que dejará boca abajo en la mesa. Su pareja es también la que va empezar el juego.

– Se saca una carta de la baraja y se coloca encima de la mesa.

– Se reparten las cartas restantes a cada pareja.

– Cada pareja, por turno debe colocar una carta en la mesa de tal forma que los decimales de las cartas queden colocados en orden creciente: a la izquierda si es más pequeño, a la derecha si es mayor.

Por ejemplo si la primera carta sacada ha sido:

La pareja del jefe de grupo que debe empezar, coloca entonces a la derecha de la carta esta carta suya, pues 1,03 es mayor que 1,023:

– Si surge alguna duda, el jefe de equipo puede recurrir a su tarjeta solución donde aparecen todos los decimales ordenados.

– Si la pareja se ha equivocado, tienen que volver a coger su carta y pasar el turno a la siguiente pareja.

– La siguiente pareja debe a su vez colocar una carta con un decimal de tal forma que estos aparezcan siempre en orden creciente.

Por ejemplo, la segunda pareja coloca su carta a la izquierda de las otras, pues 1,02 es menor que 1,023:

– El juego prosigue de la misma forma.

Cada vez que sea necesario habrá que dejar espacio entre dos cartas colocadas sobre la mesa para introducir entre ellas una nueva. Cartas con el mismo valor se pueden colocar indistintamente a la derecha o a la izquierda de las cartas de la mesa.

– Gana la pareja que ha colocado todas sus cartas o la que ha colocado más cartas en un tiempo prefijado.

NOTA: Evidentemente, el juego se puede desarrollar con dos jugadores enfrentados, pero nos parece más educativo que nuestros alumnos y alumnas compitan trabajando de forma cooperativa.

Descarga aquí la actividad para el alumnado:Orden de los Decimales alumnado

Descarga la actividad para el profesorado con la tarjeta solución:Orden de los Decimales profesorado

Descarga la baraja de 63 cartas del juego:Cartas

Anuncio publicitario

Acerca de anagarciaazcarate

Soy profesora de Enseñanza Secundaria en España y durante 15 años he sido profesora de Didáctica de las Matemáticas en mi Universidad, la Universidad Autónoma de Madrid. Soy también miembro del Grupo Azarquiel de Matemáticas, un grupo de profesores que a lo largo de muchos años ha realizado diversos trabajos de investigación y ha publicado numerosos libros sobre la Enseñanza de las Matemáticas. Desde siempre me ha interesado el tema de cómo hacer nuestras clases más "soportables" a nuestros alumnos y alumnas y es por eso que en estos últimos veinte años me he dedicado a fomentar la utilización de los juegos y de todo tipo de materiales en nuestras clases de matemáticas.
Esta entrada fue publicada en Juego de cartas, Números, Primaria, Primer ciclo, Secundaria y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s