HISTORIA DE BIBICLETAS: LA AYUDA DEL ÁLGEBRA

Observaciones: Presentamos una historia dónde se tiene que hacer unas averiguaciones basándose en diversos datos. Cómo ocurre en muchas ocasiones, la traducción al álgebra de los datos y la resolución de las ecuaciones que se obtienen, permiten hacer todas las averiguaciones.

Se dan dos ayudas para la resolución. El profesorado decidirá si se deben dar a la clase ninguna, una o las dos.

Nivel: 2º-3º-4º de la ESO

Actividad:

Se ha hecho una encuesta en este pequeño pueblo de Holanda, sobre el uso de las bicicletas en la población. Los resultados fueron los siguientes:

Entre las 2000 familias que habitan el pueblo, hay 5495 bicicletas. Pero la encuesta daba más datos. Se podía establecer tres tipos de familias: las que tenían dos bicicletas, las que tenían tres y las que tenían cuatro bicicletas. Apareció también una coincidencia increíble: dos de esos tipos de familia agrupaban el mismo número de familias.

¿Cuántas familias tienen dos bicicletas? ¿Cuántas tres bicicletas y cuántas cuatro?

AYUDA1: Escoge adecuadamente, las incógnitas necesarias y plantea las ecuaciones correspondientes. Al final, introduce la posible coincidencia y averigua que pasa.

AYUDA 2: Llama x al número de familias con dos bicicletas, y al de tres bicicletas y z al de cuatro:

Descarga aquí la actividad para el alumnado:Historia de bicicletas con la ayuda del álgebra alumnado

Descarga la actividad para el profesorado con las soluciones:Historia de bicicletas con ayuda del álgebra profesorado

Anuncio publicitario

Acerca de anagarciaazcarate

Soy profesora de Enseñanza Secundaria en España y durante 15 años he sido profesora de Didáctica de las Matemáticas en mi Universidad, la Universidad Autónoma de Madrid. Soy también miembro del Grupo Azarquiel de Matemáticas, un grupo de profesores que a lo largo de muchos años ha realizado diversos trabajos de investigación y ha publicado numerosos libros sobre la Enseñanza de las Matemáticas. Desde siempre me ha interesado el tema de cómo hacer nuestras clases más "soportables" a nuestros alumnos y alumnas y es por eso que en estos últimos veinte años me he dedicado a fomentar la utilización de los juegos y de todo tipo de materiales en nuestras clases de matemáticas.
Esta entrada fue publicada en Álgebra, Pasatiempos, Primer ciclo, Secundaria, Segundo ciclo y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s