Objetivos:
– Afianzar las operaciones con potencias naturales y enteras, con las propiedades, caracterizadas para una base 2:
Nivel: 3º-4º de ESO
Material necesario:
– Una baraja de cartas francesa dónde se ha eliminado todas las figuras. ( del 1, el As, hasta el 9). Para el juego, las cartas rojas van a representar números negativos, mientras las cartas negras, representarán números positivos. Así en la imagen arriba, se ve el (-2), (+5), (-4), (+1) y (-9).
– Un grupo de 12 cartas, 6 con el signo de la multiplicación y 6 con el de la división.
– Una tabla para rellenar para cada jugador.
Estas tablas se podrán recoger al acabarla partida y de esta forma comprobar que los jugadores han actuado correctamente.
Reglas del juego: Juego para 2 o 3 jugadores.
– Se colocan las cartas de la baraja francesa sin figuras boca abajo y al lado las 12 cartas con los signos de operación, división y multiplicación también boca abajo.
– Se establece un turno para jugar (puede ser tirando un dado).
– El primer jugador saca dos cartas de la baraja francesa, que llamaremos Carta 1 y Carta 2 y una carta del grupo de las operaciones.
EJEMPLO: El jugador ha sacado, por un lado estas dos cartas y éste signo de operación:
Las dos primeras cartas van a ser los exponentes que tiene que utilizar. Ha sacado un exponente (+2) y un exponente (-5). Cómo ha sacado el símbolo de la división, el jugador debe hacer:
Escribirá este resultado en su tabla:
– El siguiente jugador hace lo mismo y escribe su resultado en su tabla
– Gana la tanda, el jugador que ha sacado el mayor resultado. Este jugador se lleva todas las cartas de la jugada, dejando la carta de operación abajo del montón de la mesa.
– La partida se acaba en un tiempo prefijado, siendo el ganador, el jugador con más cartas.
NOTA:
Una vez sacadas las dos cartas de la baraja, cada jugador puede escoger como Carta 1 o Carta 2 las que le parece que darán mayor resultado. En el ejemplo anterior, si coge como carta 1, (-5), se obtendría un resultado de 2-7
Descarga la actividad para el profesorado:Cartas Operaciones con potencias profesorado