VOLVEMOS A SUBIR ESTA PIRÁMIDE QUE SALIÓ EN ABRIL DE 2018 DESPUÉS DE CORREGIR UN GRAN ERROR EN LA SOLUCIÓN DEL EJEMPLO 2.
Las pirámides de números aparecen muy a menudo entre los pasatiempos numéricos pero casi todas se forman sumando las dos casillas inferiores para obtener la casilla de arriba. Estos dos ejemplos son muy curiosos pues cada casilla es la raíz cuadrada del producto de los dos números de las casillas inferiores.
Se puede aprovechar estos ejemplos, para mostrar la utilidad del álgebra y de utilizar incógnitas en la resolución de los pasatiempos, aunque también puede servir para reforzar las propiedades de las potencias, factorizando previamente los números que aparecen y trabajando entonces directamente con los números factorizados.
Nivel: 3º-4º de ESO
Actividad:
Ejemplo 1
Debes acabar de rellenar las casillas vacías de esta pirámide numérica sabiendo que cada casilla es la raíz cuadrada del producto de los dos números de las casillas inferiores.
AYUDA: Como siempre, en estos tipos de pasatiempos, utilizar los recursos del álgebra y de las letras permite llegar rápidamente a la solución. Supón que conoces dos casillas más:
Escogemos las incógnitas en forma de cuadrado para facilitar el tomar sus raíces cuadradas. Ahora vete subiendo por las casillas y aplicando las condiciones que te imponen los números de las casillas rellenas.
Ejemplo 2
Debes acabar de rellenar las casillas vacías de esta pirámide numérica sabiendo que cada casilla es la raíz cuadrada del producto de los dos números de las casillas inferiores. Para resolver aplica el mismo método que en el ejemplo anterior:
Descarga la actividad para el alumnado:Pirámide de las raíces cuadradas alumnado
Descarga la actividad para el profesorado con las soluciones:Pirámide de las raíces cuadradas profesorado
Maestra Ana,¿ en dónde se pueden comprar sus libros?