Observaciones:
Proponemos una competición que permite afianzar ideas y conceptos básicos que aparecen en la introducción de funciones:
– Lectura e interpretación de gráficas.
– Variables dependientes e independientes.
– Dominio y recorrido.
– Crecimiento y decrecimiento.
– Dibujo de una gráfica conocidas sus propiedades generales.
La utilización de la notación
Nivel: 3º de ESO. 4º de ESO como motivación
Material necesario para cada equipo:
– 8 tarjetas con una gráfica
– 8 fichas correspondientes a las 8 gráficas.
Metodología:
El grupo de clase se separa en grupos de cuatro alumnos. Agrupando dos grupos de cuatro se forma un equipo de ocho alumnos, cuatro alumnos en un sitio y otros cuatro en otro. De esta forma, en un grupo de 32 alumnos se tendré 4 equipos compitiendo entre sí.
Reglas del juego:
PRIMERA PARTE:
Cada alumno del equipo recibe una tarjeta con la gráfica de una función y una ficha que corresponde a esa función. Por ejemplo esta es la tarjeta y la ficha correspondiente a la función 5:
TARJETA
– cada alumno/a observa la gráfica de su función, contesta a las preguntas de la ficha e intenta hacer una descripción lo más precisa posible de la gráfica de tal forma que con esos datos se pueda reproducir la gráfica de la función.
SEGUNDA PARTE
– El profesorado retira a cada alumno la tarjeta con la gráfica, recoge la ficha y la reparte a otro alumno del mismo equipo pero separado en el otro grupo de 4.
De esta forma los 4 alumnos de un grupo reciben una ficha que ha rellenado un compañero del mismo equipo pero del otro grupo de cuatro.
– Cada alumno, con la descripción que aparece en la ficha, debe intentar dibujar la gráfica correspondiente a partir de la información que aparece en la ficha.
El final de la actividad será marcado por el profesorado a la vista del desarrollo del juego. La duración de la actividad, incluyendo la puesta en común posterior es de al menos una hora. A ser posible se utilizará un proyector en la puesta en común para visualizar las 8 gráficas.
El equipo ganador será el que antes y mejor ha reproducido las 8 gráficas de las tarjetas.
Descarga la actividad para el alumnado:Juguemos gráficas alumnado
Descarga la actividad para el profesorado:Juguemos gráficas profesorado
Descarga las Tarjetas con las funciones:Tarjetas buenas
Descarga las fichas de cada función:Fichas buenas
Actividad estupenda para el estudio de funciones, tanto a la hora de saber comentar la función contada como una historia como para describir el estudio matemático de la función.
La actividad la he realizado con alumnos de 3º ESO. Lo hemos realizado en dos clases, en la primera expliqué la actividad y cada uno comentó una gráfica; en la segunda clase dibujaron lo que su compañero les había descrito.
Di a cada uno una gráfica dónde hicieron la primera parte, contestar a las preguntas que venían y añadimos los puntos característicos del estudio de funciones, así como la descripción de la gráfica. He de decir que he tenido un grupo que se ha prestado mucho a hacer este tema con las distintas actividades propuestas, y las descripciones de la gráfica, no eran comentarios de crecimiento o decrecimiento, sino que cada uno se ha inventado su historia con la pista del título de la función.
La segunda parte, fue la día siguiente (en parte para que no se acordaran de los dibujos de las funciones y sólo se fijaran en lo escrito por su compañero) dónde tuvieron que dibujar la gráfica que su compañero había descrito (no eran compañeros cercanos). Esta parte dependía mucho de lo que se había descrito el día anterior. He de decir, que no todos consiguieron llegar al resultado, pero sí a un resultado por la descripción que los hicieron.
Ese mismo día, pusimos en común los puntos más característicos del estudio de funciones de cada una de las gráficas.
Muchas gracias por compartir esta actividad, me ha parecido muy completa.
Gracias Dania. Comparto para que otros se animen