BARAJA DE LAS FUNCIONES

Observaciones:

Presentamos una baraja de 45 cartas formado con 9 familias, cada una correspondiente a una función. Se trata de 8 funciones afines y la parábola y=x2. Cada familia tiene entonces 5 cartas. Por ejemplo, estas son las 5 cartas de la familia: y = 3x – 3

Aparece la gráfica de la función, una tabla de valores, la expresión de la función y dos puntos que pueden pertenecer a varias de las nueve funciones. Esta baraja es una propuesta elaborada por el grupo Jeux2maths que pertenece al IREM de Basse Normandie: http://jeux2maths.free.fr  jeux2maths@free.fr

Los IREM (Instituto de investigación en la enseñanza de las matemáticas) son unos centros dedicados a las investigaciones centradas en las perspectivas y los problemas específicos que aparecen en todos los niveles en la enseñanza de las matemáticas. Son también centros de formación de profesores y centros de elaboración de materiales para los enseñantes.

Este juego se puede jugar de dos formas distintas según los objetivos didácticos que se plantea el profesorado: Tomando como referencia la ecuación de la función o bien tomando como referencia la representación gráfica de la función.

Material necesario: – Una baraja de 45 cartas.

Nivel: 3º-4º de ESO

Reglas del juego:

– Juego a jugar entre cuatro alumnos agrupados por parejas.

– Se separan de la baraja las nueve cartas de las ecuaciones de las funciones y se colocan en un montón aparte.

– El resto de las cartas se dejan en un segundo montón lejos del primero.

– Una partida se desarrolla en tres rondas. En cada ronda se sacan tres cartas entre las nueve que se han apartado y se ponen boca arriba encima de la mesa.

– Se reparten cuatro cartas a cada equipo del montón alejado.

– Cada equipo, por turno asocia a cada una de las tres cartas expuestas, todas las que son de la misma familia. Las que no se pueden colocar por no corresponder a ninguna de las 3 familias, se colocan en un tercer montón.

– Se vuelven a repartir cuatro cartas del segundo montón alejado y se repite la jugada. Cada vez, las cartas que no se pueden colocar por no corresponder a ninguna de las 3 familias expuestas se van amontonando en el tercer montón.

– Cuando no quedan cartas en el segundo montón, se apartan todas las cartas colocadas en esa ronda, correspondientes a las 3 familias iniciales y se inicia una nueva ronda sacando otras tres cartas entre las 6 que siguen apartadas.

– El juego se acaba cuando se han desarrollado las 3 rondas y las 9 familias han sido completadas.

PUNTUACIÓN:

– Un punto por cada carta colocada en las 9 familias

Gana el equipo que ha conseguido la puntuación mayor.

Descarga la actividad para el profesorado:Baraja funciones profesorado

Descarga las cartas de la baraja:Cartas

 

Anuncio publicitario

Acerca de anagarciaazcarate

Soy profesora de Enseñanza Secundaria en España y durante 15 años he sido profesora de Didáctica de las Matemáticas en mi Universidad, la Universidad Autónoma de Madrid. Soy también miembro del Grupo Azarquiel de Matemáticas, un grupo de profesores que a lo largo de muchos años ha realizado diversos trabajos de investigación y ha publicado numerosos libros sobre la Enseñanza de las Matemáticas. Desde siempre me ha interesado el tema de cómo hacer nuestras clases más "soportables" a nuestros alumnos y alumnas y es por eso que en estos últimos veinte años me he dedicado a fomentar la utilización de los juegos y de todo tipo de materiales en nuestras clases de matemáticas.
Esta entrada fue publicada en Juego de cartas, Secundaria, Segundo ciclo y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s