Observaciones: Presentamos aquí, tres ejemplos con sistemas de ecuaciones con frutas. Los sistemas son sencillos de resolver y no tienen ningún «truco» o «trampa» , esos que están tan de moda últimamente en la red. Los ejemplos se pueden resolver sin conocer las diversas formas de resolución de problemas y pueden justamente servir para motivar al alumnado hacia los métodos clásicos de resolución. Para el alumnado que ya ha manejado la resolución de los sistemas de ecuaciones por diversos métodos, los ejemplos pueden servir para que se definan incógnitas x, y, z … y se escriban los ejemplos en forma algebraica antes de pasar a resolverlos.
Nivel: Se podrían plantear los ejemplos antes de que los alumnos sepan resolver sistemas, pero lo adecuado es a partir de 2º de ESO.
Actividad:
Ejemplo 1
Averigua que números representan las naranjas, las cerezas y las peras. ¿Qué número habría que escribir en el punto de interrogación?
Ejemplo 2:
Averigua que números representan las uvas, los melones y los plátanos.
Ejemplo 3
Averigua que números representan las uvas, las cerezas y los trozos de sandía. ¿Qué número habría que escribir en el punto de interrogación?
Descarga la actividad para el alumnado, con todas las ayudas:Pasatiempos FRUTAS alumnado
descarga la actividad para el profesorado con las soluciones:Pasatiempos FRUTAS profesorado