Observaciones:
Con este hexágono dividido en cinco trozos se puede formar un rectángulo. Con este pretexto, obtener el rectángulo, nuestros alumnos y alumnas harán diversos cálculos de longitudes, de ángulos, de perímetros y de áreas.
Nivel: Según las preguntas que se hagan, la actividad puede desarrollarse desde con alumnado del último ciclo de primaria hasta alumnos de 3º de la ESO. Por eso, contrariamente a lo que hacemos siempre, no proponemos un archivo con la actividad preparada para el alumnado. El profesorado deberá entonces adaptar esta propuesta a los conocimientos de sus alumnos.
Por ejemplo, se puede contestar a las preguntas utilizando la formalización con un lado del hexágono L o directamente utilizar la medida concreta L= 5 cm. También los cálculos con radicales se pueden hacer a un nivel más sencillo, utilizando el valor aproximado de las raíces.
Actividad:
Este hexágono regular de lado L= 5 cm , está dividido en cinco partes que hemos numerado:
Primera parte:
Averigua, recordando que partimos de un hexágono regular, todos los datos que puedas de las cinco piezas: nombre de la figura, propiedades que tiene, longitud de los lados, ángulos, perímetro, área.
Segunda parte: Recorta las 5 piezas del hexágono y forma con ellas un rectángulo.
Calcula su área y comprueba que todos tus cálculos de áreas anteriores son consistentes con este resultado.
Descarga aquí la actividad para el profesorado con todos los resultados: