LOS PUZZLES NUMÉRICOS TIPO SUJIKO Y SUKO

Desarrollados por Jai Kobayaashi Gomer de Estudios Kobayaashi, este tipo de pasatiempo se puede resolver utilizando métodos lógicos con ensayo y error, parecidos a los que se desarrollan para  enfrentarse a los sudokus.

El inventor de estos puzzles explica que el objetivo es de crear un rompecabezas que requiera una variedad de métodos de resolución y permita cierta complejidad a pesar de tener un formato simple.

¿En qué consisten estos puzzles?

Se trata de colocar un número del 1 al 9 en los recuadros de un cuadrado 3 x 3, de modo que el número en cada círculo sea equivalente a la suma de los cuatro recuadros adyacentes. Para los puzzles SUKO además, la suma de los cuadrados de colores iguales debe encajar también con el resultado facilitado en tres círculos complementarios.

Estos puzzles numéricos, herederos de los Sudokus, se están actualmente publicando en grandes diarios de todo el mundo. En España los puzzles SUKO están apareciendo en los pasatiempos del diario El País.

Si bien estos puzzles se suelen resolver con la metodología de los conocidos SUDOKUS, sin embargo, si se utilizan herramientas matemáticas se llega indefectiblemente a la solución.

En efecto, los puzzles SUJIKO o SUKO se pueden solucionar con la ayuda del álgebra. Basta trabajar con ecuaciones y sistemas de un nivel básico, y sobre todo realizar la búsqueda de las soluciones de forma sistemática y ordenada. Por eso, creemos que debemos utilizarlos en nuestras clases cómo un elemento más de motivación hacia las matemáticas. 

¿Qué método proponemos?

Supongamos que queremos resolver el ejemplo anterior. Definimos 9 incógnitas en las 9 casillas del cuadrado:

Los posibles valores para las incógnitas son: 1  2  3  4  5  6  7  8  9.

Las condiciones que nos imponen se pueden escribir esquemáticamente (omitiendo los signos de suma) en esta tabla donde aparecen 7 ecuaciones que hemos numerado:

El método consiste en ir obteniendo ecuaciones  que sean cada vez más sencillas, para hallar las soluciones. Por ejemplo, si restamos la ecuación (5) de la (1) obtenemos x2 = 4

Los restantes valores para las incógnitas son: 1  2  3  5  6  7  8  9.

Sustituimos el valor de x2 en la tablay eliminamos si se puede alguna ecuación repetida. Observando las ecuaciones que quedan, se repite el método hasta llegar a las nueve soluciones.

En tres entradas de este blog,  SUJIKO  (nivel I),  SUKO ( nivel I )  y  ( nivel II) vamos a ir proponiendo diversos ejemplos con niveles de dificultad crecientes.

Para animar a resolver los ejemplos que proponemos en las tres entradas, mostramos la solución de este caso:

12 respuestas a LOS PUZZLES NUMÉRICOS TIPO SUJIKO Y SUKO

  1. He encontrado este artículo por casualidad, y me sorprendió muy gratamente! Estoy muy contento de que la gente usa mis rompecabezas para ayudar con la educación de las matemáticas.

    (traducido con Google!).

  2. René Olvea N. dijo:

    Los juegos en el proceso enseñanza aprendizaje de la matemática hacen que la misma no sea «aburrida» y «odiosa», tal como la nombran la mayor parte de los estudiantes. Agradezco y valoro el empeño que ponen los creadores de esta página. Mios estudiantes de Olimpiada Matemática «Vicuña», se entretienen con pasión. Nuestro lema es: «Sumar y Restar Jugando» y este material se adecua plenamente. Una vez más Muchas Gracias.

  3. MAGALY dijo:

    ME RESULTA AGRADABLE TENER UNA EXCELENTE HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE PARA LAS MATEMATICAS, ADEMAS DE MOTIVANTE ES ADICTIVA Y NOVEDOSAS ¡¡¡ FELICIDADES¡¡

  4. Sabrina Dechima dijo:

    Felicitaciones por la CLARIDAD y CALIDAD de cada una de las publicaciones realizadas.
    Saludos

  5. Eres de lo mejor que existe, muchas gracias por compartir tus conocimientos, lo he empleado con mis alumnos, se divierten y aprenden mejor que antes. Dios te bendiga y te conceda mucha salud y bienestar.

  6. Roxana Benavides dijo:

    muchas gracias por compartir todo esto con nosotros es una manera muy divertida de enseñar a los alumnos…Graciassssssss

  7. edvin noli bonilla rodriguez dijo:

    interesante todo lo visto agradezco la publicacion

  8. Maria Flor dijo:

    Que interesante y divertido estos juegos para motivar a los estudiantes

  9. Antonio Sánchez G. dijo:

    Muy interesante porque saca de rutina a los niños y a nosotros los adultos que a veces hacemos esta materia tan fría y aburrida en las aulas. Creo que es una buena opción para despertar el interés no por matemáticas sino por el estudio en estos chicos de hoy.

  10. Yanina Palomino dijo:

    Interesante!! gracias por compartir.

  11. los PUZZLES NUMÉRICOS son óptimas herramientas para mejorar y mantener la agilidad y fluidez mental, gracias por los consejos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s