PUZZLES BLANCOS

Se trata de otro juego de APLICACIONES MÚLTIPLES, es decir, que con la misma estructura de juego, se puede, cambiando las expresiones matemáticas trabajar diversos contenidos matemáticos.

Los rompecabezas blancos, así llamados por que no aparecen en ellos ninguna figura, se componen normalmente de 16 (en algunos casos 9 o 12) piezas cuadradas. Cada pieza o ficha del tiene en cada uno de sus cuatro lados un contenido matemático: este contenido puede ser simplemente una fracción que habrá que simplificar, unas operaciones con jerarquía que habrá que efectuar, una ecuación de primer grado, que habrá que resolver o un polinomio que habrá que reducir.

Lo primero que hay que hacer es en su caso, simplificar, operar, resolver o reducir la expresión y escribir sobre la ficha el resultado obtenido.

Una vez obtenidas todas las soluciones, se debe recortar las 16 (o las 9 o 12) fichas e intentar formar un nuevo rectángulo igual al anterior, pero en el que las expresiones matemáticas que estén juntas en los bordes, estén ligadas. Esto quiere decir que se trate por ejemplo de una fracción y su equivalente o se encuentren juntas una operación y su resultado, o una ecuación y una ecuación equivalente etc.

Por ejemplo en el puzzle blanco de ecuaciones de primer grado, el sitio para esta ficha:

fichaporcolocar

es el que se indica a continuación:

fichas colocadas

El rompecabezas lo debe resolver cada alumno individualmente, y es importante que, antes de empezar a recortar, resuelva bien todas las expresiones matemáticas y confronte sus resultados con otro compañero para evitar que, al haberse equivocado  no pueda participar el la segunda parte, la más lúdica que consiste en formar el puzzle.

En las diferentes entradas de este blog, presentaremos puzzles bancos para reforzar el bloque de números y de álgebra.

2 respuestas a PUZZLES BLANCOS

  1. Wow, excelente idea
    Aurea Morales

  2. Erika espinosa dijo:

    Muy bueno

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s