Categorías
- Álgebra (159)
- ¿Quién tiene? Yo tengo (15)
- Bingos (26)
- Dibujos misteriosos (26)
- Dominós (52)
- Funciones (3)
- General (5)
- Geometría (73)
- Juego de cartas (54)
- Juego de tableros (71)
- Juegos (114)
- Números (272)
- enteros (25)
- fracciones (98)
- Pasatiempos (198)
- Piensa un número (8)
- Primaria (122)
- Probabilidad (3)
- Puzzles (79)
- Puzzles blancos (14)
- Secundaria (537)
- Primer ciclo (465)
- Segundo ciclo (286)
- Uncategorized (49)
Páginas
- Acerca de
- BARAJAS DE CARTAS MATEMÁTICAS
- BINGOS
- DOMINÓS
- EL KENKEN: UN NUEVO PASATIEMPO ARITMÉTICO
- JUEGO PIENSA UN NÚMERO: LA MAGIA DEL ÁLGEBRA
- JUEGOS «¿QUIÉN TIENE.?. YO TENGO…»
- KAKUROS, LOS PASATIEMPOS DE LAS SUMAS
- LOS PUZZLES NUMÉRICOS TIPO SUJIKO Y SUKO
- LOS SUDOMATES: Unos nuevos pasatiempos matemáticos
- LOS SUZENJOU: OTRA SECUELA DE LOS SUDOKUS
- PUZZLES
- PUZZLES BLANCOS
Blogroll
Visitantes globales
- 29.373.499 hits
Archivo de la etiqueta: Resolución de ecuaciones de primer grado sencillas
UNA NUEVA PIRÁMIDE ALGEBRAICA
Observaciones: En muchas revistas de pasatiempos, aparecen esos acertijos. Se trata de pirámides que se rellenan teniendo en cuenta que en cada casilla, el número es la suma de los dos números que tiene debajo. Este nuevo ejemplo ha salido … Seguir leyendo
PUZZLE HEXAGONAL DE INICIO DEL ALGEBRA
Esta entrada es parecida a la entrada en este blog del 20 de Marzo del 2014 con título: «Puzle hexagonal de destrezas algebraicas». El tener dos actividades parecidas para desarrollar al mismo tiempo en el aula, nos ha parecido siempre … Seguir leyendo
LA CRUZ ALGEBRAICA II
El 5 de Abril de 2012, salió una entrada muy similar a ésta, titulada «LA CRUZ ALGEBRAICA». Las ecuaciones que se tenían que resolver en esta entrada, al tener denominadores, eran más difíciles que las que proponemos en esta actividad. … Seguir leyendo
CRUCIGRAMA DE INICIO DEL ALGEBRA
Este crucigrama, ideado por mí, para utilizar al iniciar el álgebra en 1º de ESO, pertenece al cuarto libro de la colección «Pasatiempos y juegos en clase de Matemáticas» de próxima aparición. Observaciones: Como en otros ejemplos, aprovechamos el soporte … Seguir leyendo