Categorías
- Álgebra (159)
- ¿Quién tiene? Yo tengo (15)
- Bingos (26)
- Dibujos misteriosos (26)
- Dominós (52)
- Funciones (3)
- General (5)
- Geometría (73)
- Juego de cartas (54)
- Juego de tableros (71)
- Juegos (114)
- Números (272)
- enteros (25)
- fracciones (98)
- Pasatiempos (198)
- Piensa un número (8)
- Primaria (122)
- Probabilidad (3)
- Puzzles (79)
- Puzzles blancos (14)
- Secundaria (537)
- Primer ciclo (465)
- Segundo ciclo (286)
- Uncategorized (49)
Páginas
- Acerca de
- BARAJAS DE CARTAS MATEMÁTICAS
- BINGOS
- DOMINÓS
- EL KENKEN: UN NUEVO PASATIEMPO ARITMÉTICO
- JUEGO PIENSA UN NÚMERO: LA MAGIA DEL ÁLGEBRA
- JUEGOS «¿QUIÉN TIENE.?. YO TENGO…»
- KAKUROS, LOS PASATIEMPOS DE LAS SUMAS
- LOS PUZZLES NUMÉRICOS TIPO SUJIKO Y SUKO
- LOS SUDOMATES: Unos nuevos pasatiempos matemáticos
- LOS SUZENJOU: OTRA SECUELA DE LOS SUDOKUS
- PUZZLES
- PUZZLES BLANCOS
Blogroll
Visitantes globales
- 29.373.541 hits
Archivo de la etiqueta: traducción del lenguaje natural al lenguaje algebraico.
LA MAGIA DEL ALGEBRA: ADIVINO EL NÚMERO Y EL COLOR DE LA TARJETA
Observaciones: Cómo resaltábamos en la página de este blog: Piensa un número. La magia del álgebra, las actividades del tipo «Piensa un número» son actividades que apoyan con fuerza el proceso de simbolización que requiere el álgebra. Son sin duda, … Seguir leyendo
Publicado en Álgebra, Piensa un número, Primer ciclo, Secundaria, Segundo ciclo
Etiquetado traducción del lenguaje natural al lenguaje algebraico.
Deja un comentario
CADENA DE DOMINÓS DE TRADUCCIÓN AL ALGEBRA II
Observaciones: Presentamos en esta entrada otro dominó original, que nos permite en clase, trabajar de forma más lúdica la difícil traducción de frases en lenguaje natural al lenguaje simbólico. Se trata sin duda, de un objetivo muy importante para facilitar … Seguir leyendo
Publicado en Álgebra, Dominós, Primer ciclo, Secundaria, Segundo ciclo
Etiquetado traducción del lenguaje natural al lenguaje algebraico.
3 comentarios
HE PENSADO UN NÚMERO: TRADUCCIÓN AL LENGUAJE DEL ALGEBRA
Observación Presentamos 8 pequeños situaciones que necesitan para su resolución que los alumnos y alumnas traduzcan primero, las condiciones que aparecen expresadas en lenguaje natural, en forma de ecuación y resuelvan después las ecuaciones resultantes, todas muy sencillas. La traducción … Seguir leyendo
LA MAGÍA DEL ÁLGEBRA: ADIVINO TU EDAD CON TUS REGALOS DE NAVIDAD
Observaciones: Cómo resaltábamos en la página de este blog: Piensa un número. La magia del álgebra, las actividades del tipo «Piensa un número» son actividades que apoyan con fuerza el proceso de simbolización que requiere el álgebra. Son sin duda, … Seguir leyendo
Publicado en Álgebra, Piensa un número, Primer ciclo, Secundaria, Segundo ciclo
Etiquetado traducción del lenguaje natural al lenguaje algebraico.
Deja un comentario
CADENA DE DOMINÓS DE TRADUCCIÓN AL ALGEBRA
VOLVEMOS A SUBIR AL BLOG ESTA CADENA DESPUÉS DE CORREGIR, GRACIAS A LAS OBSERVACIONES DE UNA COMPAÑERA, UNA DE LAS FICHAS DE LA CADENA Observaciones: Presentamos en esta entrada un dominó original, creado por mí, que nos permite en clase, … Seguir leyendo
COMPETICIÓN MATEMÁTICA DE FIN DE CURSO
Observaciones: En estos días de final de curso, nos gusta a todos hacer en clase algo diferente, algo más lúdico y al mismo tiempo algo que permita reforzar varios de los contenidos que se han trabajado a lo largo del … Seguir leyendo
HISTORIA DE BIBICLETAS: LA AYUDA DEL ÁLGEBRA
Observaciones: Presentamos una historia dónde se tiene que hacer unas averiguaciones basándose en diversos datos. Cómo ocurre en muchas ocasiones, la traducción al álgebra de los datos y la resolución de las ecuaciones que se obtienen, permiten hacer todas las … Seguir leyendo
LOS MONSTRUOS DE HALLOWEEN Y JERARQUÍA DE LAS OPERACIONES
Observaciones: Como todos los años, con el pretexto de la fiesta de Halloween, presentamos un pequeño pasatiempo lleno de calabazas, que obliga a nuestros alumnos y alumnas a calcular expresiones, teniendo mucho cuidado con la jerarquía de operaciones. Nivel: Primer … Seguir leyendo
ALGEBRA: COMPETICIÓN MATEMÁTICA DE LOS RECTÁNGULOS
Observaciones: Presentamos un conjunto de relaciones entre las dimensiones base y altura de unos rectángulos. Cada relación debe ser traducida al lenguaje algebraico y la expresión obtenida debe ser utilizada a continuación para resolver pequeños problemas geométricos. Metodología: La clase … Seguir leyendo
«LO TUYO Y LO MÍO»: TRADUCCIÓN DEL LENGUAJE NATURAL AL LENGUAJE ALGEBRAICO
La traducción del lenguaje natural, en nuestro caso el castellano, al lenguaje algebraico compuesto de símbolos y números es un paso fundamental para la resolución de problemas. Sin embargo esta traducción plantea enormes dificultades a nuestros alumnos de secundaria y … Seguir leyendo
Publicado en Álgebra, Juego de tableros, Primer ciclo, Secundaria, Segundo ciclo
Etiquetado traducción del lenguaje natural al lenguaje algebraico.
2 comentarios