Observaciones:
En una página de este blog, hemos presentado este nuevo tipo de pasatiempos: los kakuros. Aparecen ejemplos de kakuros en muchos de los periódicos de todo el mundo y nos parece por lo tanto importante, incorporarlos como un elemento más de motivación en nuestras aulas de matemáticas.
En la página del blog se sugieren tres herramientas para resolver un kakuro. En los dos ejemplos que presentamos, ejemplos sencillos y que por eso hemos llamado de Nivel 1, se debe recurrir a ellas para obtener rápidamente la solución.
Nivel: Todos los cursos de la ESO
Las únicas matemáticas realmente necesarias son las sumas.
Actividad
Ejemplo 1:
Observa este tablero:
Debes rellenar las casillas vacías (color blanco) con los números de 1 al 9. Estas casillas se encuentran distribuidas en filas y columnas. Cada fila y columna contiene un número pequeño (en color blanco), llamado número clave. Este número indica la suma de la fila, si se encuentra a la izquierda de esta, o la suma de la columna, si se encuentra arriba de ella. Además los números en una misma suma no deben repetirse.
Ejemplo 2
Intenta ahora con este otro ejemplo.
Descarga la actividad para el alumnado con las ayudas que se dan para facilitar la resolución: Kakuro 2 alumnado
Descarga la actividad para el profesorado con las soluciones explicadas perfectamente:Kakuro 2 profesorado